• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Chile

SIN EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA, EL ESPAÑOL SERÍA LA 27ª LENGUA DEL MUNDO

escrito por Jose Escribano 2 de junio de 2009
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
204

Matus se refirió al V Congreso Internacional de la Lengua, que se celebrará en Valparaíso en marzo del próximo año, en coincidencia con la celebración del bicentenario de la independencia de varios países latinoamericanos, entre ellos Chile, y que tendrá como lema “ América en la lengua española ” “ No se trata de un congreso más sobre el español en América. El giro es de 180 grados: América en la lengua española ” , enfatizó Matus, quien subrayó que en el proyecto editorial “ El Valor Económico del Español ” se sostiene que “ el español es una lengua de América y es aquí donde se está jugando su futuro ” .

El estudio “ El Valor Económico del Español: una empresa multinacional ” , plasmado en una colección de diez libros, fue presentado en la sala América de la Biblioteca Nacional de Chile en un acto al que asistieron también la directora de esta institución, Ana Tironi, y el presidente de Telefónica Chile, Emilio Gilolmo. El proyecto está patrocinado por la Fundación Telefónica en colaboración con el Instituto Cervantes y el Real Instituto Elcano de España.

Los dos primeros libros del estudio, “ Atlas de la lengua española en el mundo ” y “ Economía del español: una introducción ” , reflejan la importancia del idioma como la segunda lengua en uso e intercambio económico del mundo a lo largo de la próxima década, la que podría superar al inglés en número de personas que lo hablan, según señala el estudio. Las dos obras, que se enmarcan en el programa de investigación Fórum de Fundación Telefónica, buscan profundizar en la dimensión social y económica de la lengua y contribuir a una mayor conciencia del valor integrador de la importancia internacional del español.

El estudio sostiene que a los hablantes nativos se suman quienes usan el español de forma limitada (extranjeros, personas que la tienen como segunda lengua y aprendices) , lo cual hace un total de 438 millones. En los últimos ocho años el número de personas que hablan español creció un 9,8 por ciento, el mayor incremento, después del árabe, registrado entre las seis lenguas oficiales de Naciones Unidas.

La investigación prevé que en el año 2050 el español seguirá siendo una de las cinco lenguas con más hablantes del mundo. El Atlas incluye 150 textos, mapas y cuadros que reflejan la distribución geográfica del idioma y las principales tendencias sociales y económicas de la comunidad de habla hispana.

Un equipo de estudiosos de seis universidades españolas bajo la dirección del académico José Luis García Delgado iniciaron la investigación “ El Valor Económico del Español: una empresa multinacional ” en 2005 y esperan terminarla el 2010. Para el catedrático a cargo de la investigación, “ el estudio ‘El Valor Económico del Español: una empresa multinacional’ es un obra compleja pero incitante que intenta marcar un antes y después en el estudio económico del español ” . “Mientras nos comunicamos en el diario vivir casi sin darnos cuenta, la gente de España y de los países americanos genera bienes, produce transacciones, se incorpora a las cifras de negocios, pasa a estar representados en los PIB de cada nación ” , dijo, por su parte, el presidente de Telefónica Chile, Emilio Gilolmo.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MINI PORTATIL SAMSUNG N310: AZUL, NARANJA O NEGRO
siguiente
MILLVINA DEAN HA MUERTO EL MISMO DÍA QUE «NACIÓ» EL TITANIC: 31 DE MAYO

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano