La estrella indiscutible de la música dance electrónica y productor de éxito validado como mejor Dj del mundo por TheDjList, ha hecho una visita fugaz a la Ciudad Condal para apoyar la Barcelona Summer Week (BarcelonaSummerWeek.com), una extraordinaria iniciativa de ocio y promoción de la ciudad que del 3 al 9 de agosto acogerá las espectaculares actuaciones de más de cien DJ procedentes de los cinco continentes, que actuarán en los principales clubs, salas y playas de la capital catalana.
Procedente de Ibiza, el holandés Tijs Verwest -cuyo nombre artístico, Tiësto, dispara la adrenalina de los amantes del dance, house y pop electrónico de todo el planeta- se concentraba en su duplex-suit horas antes de abordar su actuación en la Sala Opium, ajeno a que su manager en New York había desautorizado todas las entrevistas a los medios elegidos por la organización del Barcelona Summer Week en el último momento. Dispuestos a desistir ya estábamos cuando ¡voilà!, se produjo la llamada milagrosa desde el otro lado del charco. Tras una concienzuda visualización del medio, Informativos.Net tenía el “Ok” absoluto a la entrevista más fotos, pero no grabada en vídeo. Aún así un auténtico privilegio.
Pero ya nos habíamos hecho la idea de que en pocos minutos estaríamos ante el heredero del talento del dios Apolo -a juzgar por las medidas de seguridad, control y protección que lo rodeaban- y, aunque los ascensores son rápidos como el viento, cuarenta pisos dan para pensar en cómo no incomodar al sucesor de la deidad de la música, en pro de una buena entrevista.
Allí estaba; ante la enorme cristalera desde donde Barcelona se ve pequeñísima. Tremendamente afable, muy simpático y elegantemente cercano. La conversación con él comenzó de una manera espontánea, tranquila y sin tensiones. Un placer hablar con él.
¿Qué le impresiona más?. ¿Tener Barcelona a sus pies o tener a todo el público de Barcelona a sus pies?
Es impresionante ver la ciudad desde aquí, pero siempre es más impresionante ver como la gente se reúne en torno a tu trabajo. Sobretodo en una ciudad como Barcelona. Muy cultural y donde el público responde muy bien.
No es la primera vez que visita Barcelona. Sitúenos en el mundo. ¿Somos un público culto a la hora de valorar la música electrónica?
La mayor diferencia entre Barcelona y Madrid o el resto del mundo es que yo estoy acostumbrado a los mega-clubs con audiencias de cinco mil, diez mil, veinte mil personas. Aquí es mucho más íntimo. Se trata de Clubs más pequeños de mil quinientas o dos mil personas. En cuanto a la escena musical, Barcelona trasmite más ‘fashion’ que cultura musical.
¿Da miedo pinchar en sitios más pequeños cuando se está acostumbrado a las grandes multitudes?
No. No me da miedo. Cada noche es diferente. Ha habido noches que he pinchado para cuatrocientas personas. Estas intervenciones pequeñas me dan mucha inspiración. Lo que realmente produce presión es pinchar para quince o veinte mil personas. En ese momento notas que te la juegas.
¿Adrenalina?
Auténtica adrenalina.
Hace muy pocos días, como todo el mundo sabe, ha muerto Michael Jackson. Dígame. ¿Cómo siente una persona tan involucrada con la música como usted la muerte de un fenómeno de masas como Jackson?
En la escena de baile, la electrónica, que es en la que nos movemos nosotros, ahora todo el mundo está haciendo re-mixes. A mi me han llegado casi treinta re-mixes de Michael Jackson. Realmente no lo esperaba, porque ciertamente en los últimos años estaba un poco desaparecido. Con todo el respeto, era tratado más como un personaje burlesco. Ahora todo el mundo está muy triste y muy afectado por lo que ha pasado.
Intento saber si grandes artistas como Michael Jackson influyen directamente en su música electrónica o permanecen en el fenómeno Pop.
Evidentemente Michael Jackson pertenece más al Pop que a la electrónica, pero no cabe duda de que es impresionante hacer un disco en el ’83, tener ocho números uno, vender cien millones de copias…espero el día que me muera dejar ese sentimiento de que todo el mundo conoce tu música y está inspirado por ti. Es la máxima aspiración de cualquier artista.
Hábleme de su trabajo solidario. Porque quizás sus seguidores no sepan que usted dedica muchos recursos a ayudar a los menos favorecidos.
Bueno, es una colaboración que deseaba mucho hacer. Justo este martes pasado hice en Ibiza una actuación benéfica para Dance4Life. Se trata de un programa educacional. Pienso que a través de la música podemos imprimir en la gente la idea de ayudar, porque estos chicos, que tienen entre diez y doce años, deben aprender a practicar un sexo seguro o a poder evitar el sida, ente otras cosas. En el primer mundo, aquí en Europa, pretendemos recaudar fondos para ayudar a estos niños que viven en África. Allí el problema es muy grave y hay que arrimar el hombro para intentar solucionarlo.
Muchas gracias… Perdón. Una curiosidad. ¿Cuantos años puede aguantar actuando un Dj como usted?
(Rie).Tantos como Mick Jagger está aguantando cantando, espero.
Gema Castellano
Pulse las fotos para Ampliarlas