No es nueva. Esta iniciativa ligada a los principios de sostenibilidad y movilidad en grandes urbes colapsadas de vehículos como Londres, Washington, San Francisco o Atlanta, lleva ya varios años funcionando en Barcelona de la mano de la empresa Avancar Carsharing -cuenta con unos 4.000 usuarios- y se espera que la optimización del servicio, que desde ahora incorporará aparcamientos ubicados en tres zonas céntricas de la ciudad, convertirá al ‘carsharing’ en una opción realmente eficaz.
Desde finales de este pasado mes de mayo Avancar cuenta con nueve plazas de aparcamiento en la vía pública que se unen a las que gestiona en un total de 38 parkings; situadas en lugares tan estratégicos como frente al edificio de La Padrera, en Paseo de Gracia; en La Sagrada Familia y en la Plaza de Lesseps. Gracias a un funcionamiento similar al ‘bicing’ -con la salvedad de que el usuario en esta ocasión deberá depositar el vehículo en el lugar donde lo ha recogido- las personas que no desean invertir en un vehículo propio podrán -sin embargo- disfrutar del placer y la libertad de desplazarse con independencia.
Josep Sala, director general de Avancar Carsharing, nos cuenta en una entrevista exclusiva que les ofrecemos a continuación en formato de vídeo/tv el alcance de este proyecto en el que la iniciativa privada y la pública han concentrado todos sus recursos con un objetivo común: convertir la ciudad de Barcelona en un ejemplo de sostenibilidad en la movilidad.
Gema Castellano
Pulse las fotos para Ampliarlas