En este sentido, las Jornadas de Confrontaciones Terapéuticas de la SEMCC, en su XVIII edición, han calificado a la medicina regenerativa como una clara tendencia de futuro tanto a nivel de investigación como de nuevos tratamientos; una amplísima oferta de diferentes técnicas no invasivas, en este segundo aspecto, en las que también la aparatología -los diferentes láseres y radiofrecuencias- tendrán mucho que decir.
La Dra. Elvira Ródenas Garrido, licenciada en medicina y cirugía además de vicepresidenta de la SEMCC, nos habla en el siguiente vídeo de la “ecografía facial”, una innovadora técnica que da la opción al profesional de la medicina estética, por primera vez, de ver donde están situados exactamente los implantes de relleno que acaba de aplicar a sus pacientes, así como los que éstos se han puesto con anterioridad.
Los nuevos productos de relleno, que permiten ser moldeados tras su aplicación durante unos minutos, encuentran en esta tecnología un apoyo importante, que -sin duda- perfeccionará los resultados.
XVIII Jornadas Mediterráneas de Confrontaciones Terapéuticas en Medicina y Cirugía Cosmética
La celulitis y la flacidez siguen siendo los caballos de batalla no sólo de los pacientes tanto masculinos como femeninos, sino también de los profesionales médicos de la belleza y el bienestar. Al hilo de esta preocupación global ha surgido un nuevo debate en incremento -liposucción sí, liposucción no- a medida que la tecnología y la nueva aparatología seducen al usuario con unas técnicas no invasivas cuyos resultados son cada vez más óptimos. Muchas novedades se han presentado en este campo, aunque los profesionales médicos más prestigiosos han optado por no descartar la liposucción como la terapia más eficaz en estos momentos para eliminar la grasa acumulada.
¿Y qué hacemos con la grasa?. Esta simple pregunta o incluso la de ¿de dónde sacamos la grasa para el tratamiento?, ha dado lugar a un segundo e importantísimo debate en el congreso calificado por el prestigioso Dr., Pier Antonio Bacci, como el encuentro más importante sobre cirugía y medicina estética en España.
Porque si algo ha quedado muy claro en este congreso es que, en un futuro próximo, “la fuente de la terapia la encontraremos en nosotros mismos”, tal y como ha afirmado el Dr. Victor García.
La investigación sobre los factores de crecimiento, uno de los temas principales en congresos anteriores, ha evolucionado considerablemente y muchos son los profesionales médicos que defienden la apuesta por la grasa tratada específicamente para ser convertida en el material de relleno del futuro, tanto en medicina como en cirugía estética y reparadora. El Dr. García Nicolás, experto en regeneración celular plaquetaria, es uno de los líderes en esta investigación, aunque existe cierto recelo sobre su aplicación en el sector debido a la comodidad que supone la infiltración de producto sintético, ya preparado, que no requiere manipulación.
En definitiva y en última instancia será el paciente el que decida qué tratamiento adoptar, ante la obligación del médico de informarlo sobre todas las opciones disponibles. Lo que sí queda claro y se ha convertido ya en una ley universal para los médicos estéticos es el rechazo a infiltrar en el paciente cualquier tipo de material que no garantice su reabsorción por el propio organismo.
La “adipocitosis por cavitación” presentada por el Dr. Pasquale Motolese como novedad no quirúrgica para luchar contra las cartucheras; el tratamiento de las rinoplastias no quirúrgicas aprovechando materiales de relleno y toxina botulínica tipo A del Dr. Alessio Redaelli; los rellenos semipermanentes realizados con grasa extraída del propio paciente preconizados por el español García Nicolás y el rumano Constantin Stan; la llegada de una nueva toxina botulínica y los materiales de relleno moldeables o el Febomicrotatuaje, un nuevo tratamiento de las varicosidades mediante endoláser sin incisiones en la piel, presentado por el Dr. Pier Antonio Bacci, son, en resumen, las técnicas más vanguardistas en estética y salud presentadas por un sector médico que, reconoce, a pesar de la crisis, estar en plena forma.
Gema Castellano