Y no parece que el colectivo médico estético haya recibido esta técnica con demasiado agrado, a pesar de que – al tratarse de una sustancia que forma parte del propio paciente- los riesgos de alergia o rechazo quedan descartados inmediatamente. No obstante, la causa de la duda médica sobre el tratamiento es totalmente ajena a su indudable eficacia.
La grasa obtenida del paciente debe ser manipulada y transformada en el laboratorio para posteriormente ser reinsertada en el propio donante como relleno estético o reconstructivo y este proceso requiere reinversiones importantes de los propios médicos en la tecnología adecuada. Por otro lado, aseguran muchos profesionales, los laboratorios están ofreciendo soluciones a base de productos sintéticos con resultados espectaculares para el paciente.
González-Nicolás insiste, sin embargo, en el poder de regeneración del propio tejido humano y en la necesidad de potenciar la investigación en este sentido – de hecho, hace tres años ya nos concedió una interesantísima entrevista que versaba sobre los factores de crecimiento plaquetarios – en lugar de sucumbir totalmente a las marcas comerciales obligando al paciente a introducir en su cuerpo productos sintéticos sin ninguna otra opción.
Abierta la polémica hemos querido hablar de nuevo con el Dr. González-Nicolás, quién, en una entrevista en la que habla sin tapujos y que les ofrecemos en vídeo/Tv, hace balance sobre dos opciones que avanzan en paralelo: lo sintético y el tejido propio.
Gema Castellano
Link Relacionado Informativos.Net
LOS FACTORES DE CRECIMIENTO PLAQUETARIOS MONOPOLIZAN EL DEBATE EN EL CONGRESO DE SITGES
domingo, 06 de mayo de 2007