No es oro todo lo que reluce detrás de la Copa del Mundo del Mundo de la FIFA
El diario noruego Dagbladet desvela que empleados de la FIFA vendieron a las organizaciones de revendedores, que operan en el mercado negro internacional, listas de datos personales de más de 60.000 personas que compraron entradas para asistir a los partidos del mundial en Suráfrica.
En la lista que ha conseguido el rotativo noruego aparece el nombre del comprador, su fecha de nacimiento, número de pasaporte y demás datos personales, además de toda la información sobre los partidos que había comprado la entrada oficial y hasta el número de asiento en el estadio. Todo ello semanas antes de celebrarse el encuentro.
Muchas de la personas que figuran en estas listas, que están en manos de organizaciones dedicadas a la reventa, son personajes VIP y políticos de diversos países.
Según el diario, en una de las listas figura Svein Gjedrem, presidente del Banco Nacional de Noruega, que además ha confirmado al rotativo que estuvo presente en los partidos que se indican en la lista.
También está, con todos sus datos, Ingvar Carlsson, ex primer ministro de Suecia, y Jens Orbäck, ex ministro de integración sueco. Ambos políticos consideran el contenido de estas listas como una amenaza para la seguridad de muchas personas.
Torgeir P. Krokfjord y Espen Sandli, los periodistas noruegos que han hecho la investigación periodística que publica el periódico Dagbladet, dicen que las listas que tienen en su poder no son las únicas que empleados de la FIFA han vendido a los revendedores de entradas. En esta lista sólo figuran un total de 81.444 de personas de los siguientes países.
Suecia: 48.781 personas. Nombres de todos excepto patrocinadores y equipo nacional.
Suiza: 3.654 personas. Sin nombres pero con datos personales.
Portugal: 8.139 personas. Sin nombres.
Polonia: 1.527 personas. Todos con sus nombres completos
Holanda: 3.654 personas. La mayor parte de ellas con nombres completos.
Italia: 4.580 personas. La mayoría con nombres completos.
Alemania: 651. Todas las reservas del equipo alemán para el partido entre el 3° y 4° puesto.
Francia: 4.727 personas. Sin nombres.
España: 3.654 personas. La mayoría con el nombre y demás datos completos.
Croacia y Chipre: 2077 personas. Una lista conjunta con la mayoría de los nombres completos.
Oficialmente la FIFA asegura que hace todo lo posible para acabar con estas organizaciones dedicadas a revender entradas en el mercado negro. Pero en el periódico noruego afirman que pueden documentar que son los propios empleados dentro de la Federación Internacional de Fútbol, los que hacen posible que los revendedores ganen millones con la reventa de entradas en el mercado negro.
Con la ayuda de los datos de estas listas, los revendedores contactan con compradores de entradas oficiales y les ofrecen algo más de lo que les ha costado. Estas mismas entradas son vendidas después en el mercado negro internacional, pero a precios desorbitados.
«Son tantas las filtraciones de datos y tantas las listas vendidas, que muchos países se niegan a entregar a la FIFA la información personal de los compradores» dice uno de los revendedores al diario.
Empleados de la FIFA son los que venden la información
Los periodistas afirman haber leído varios correos electrónicos enviados por uno de los empleados de Match Hospitality, la empresa oficial de la FIFA encargada de la venta de entradas. En uno de los correos, el vendedor ofrece listas a uno de los mayores revendedores de entradas de Europa.
El diario asegura también que se ha podido confirmar la identidad del vendedor y que es quien dice ser.
Miguel Mielgo
JM Noticias