• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

Estafas disfrazadas de empleo: aprende a reconocerlas

por Jose Escribano 3 de abril de 2010
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
259

El anuncio ofrecía $500 por semana por ensamblar broches de angelitos. No se necesitaban ni herramientas especiales ni experiencia de costura. Sólo había que enviar entre 22 y 45 dólares para recibir el material para armar los broches… Pero los consumidores que respondieron a este anuncio fraudulento perdieron no sólo el dinero que invirtieron, sino también horas de su tiempo ensamblando el producto para una compañía en Florida que nunca aceptó los broches y además se quedó con el dinero.

Esta empresa fue una de las siete, de varios estados, que fueron acusadas por la Comisión Federal de Comercio (FTC, por su sigla en inglés) de estafar a personas con promesas falsas de ingresos o garantías de trabajo.

La recesión ha dado “una nueva vida a este tipo de estafas”, ha señalado Rosario Méndez, portavoz de la FTC; y “Los estafadores están bastante activos”, advierte.


Enviar cartas, tramitar reclamaciones a aseguradoras médicas, solicitud de actores y extras para el cine y la TV o montar figuritas en casa (Angel Pin Creations) son los fraudes más comunes.
Y es que, aunque son fáciles de identificar porque en el fondo su único objetivo es arrancarnos nuestro dinero, la desesperada situación de algunas personas les hace ignorar esa ‘vocecita interior’ que le avisa que ‘algo no marcha bien’

Reconoce y protégete de las estafas

Méndez dice que "los consumidores deben tener mucho cuidado cuando respondan a anuncios clasificados tanto en periódicos comunitarios como en Internet, donde algunas compañías fraudulentas promueven sus negocios. Hay que poner atención especial a los fraudes de trabajo en el hogar", dijo.

Pero también hay que tener cuidado con compañías que cobran tarifas por dar acceso a trabajos que no existen. Estas son algunas medidas que puedes tomar para protegerte del fraude:

• Evitar compañías que prometen conseguir un trabajo
• Tener cuidado con las agencias de empleo que cobran por adelantado y que garantizan reembolsos
• Ver con escepticismo a compañías que promueven trabajos federales que aún no se han dado a conocer
• Alejarte de empresas que cobran por la solicitud de empleo
• No sucumbir a tácticas que te presionan a comprar o enviar dinero dentro de cierto plazo

“El Gobierno federal nunca va cobrar por la solicitud, y ningún empleador legítimo va a cobrarle a una persona sólo por solicitar un empleo”, dijo.

ENLACES RECOMENDADOS:

Fraudes más comunes de trabajo en el Hogar (Trabaje en Casa):
http://www.ftc.gov/bcp/edu/pubs/consumer/invest/sinv14.shtm

Estafas de empleo (Job Scam):
http://www.ftc.gov/bcp/edu/microsites/moneymatters/espanol/jobs-hunting-scams.shtml

Empresas acusadas por la Comisión Federal de Comercio:
http://www.ftc.gov/opa/2010/02/bottomdollar_sp.shtm

Si estás en USA y has sido víctima de un fraude:
Si crees que has sido víctima de fraude puedes presentar una queja ante la FTC. Es sencillo. La agencia cuenta con un video que te explica el proceso. Puedes hacerlo por Internet con la ayuda de un asistente en español o llamar a la línea telefónica gratuita (877) 382-4357 (pulse el 2 para servicio en español).

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Millones de teléfonos móviles en China infectados por el virus ‘MMS Bomber’
siguiente
Investigación chilena para mejorar la pureza de residuos industriales líquidos

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano