• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Chile

Investigación chilena para mejorar la pureza de residuos industriales líquidos

por Jose Escribano 4 de abril de 2010
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
279

El Dr. Hansen, responsable del proyecto ‘Aplication of low voltage electrochemical processes in the treatment of copper smelter wastewater and slag leachates’ afirmó que “en las fundaciones de cobre los RILES producen mucho material ácido, con metales pesados y arsénico. Estamos desarrollando un proceso para eliminar el arsénico de las fluentes, es decir, de sus residuos industriales líquidos”.

Para purificar el proceso, el investigador USM quiere ir más allá de las reacciones químicas y apuesta ahora por la aplicación de un campo eléctrico. “En el plano minero estamos estudiando el uso de un método denominado electrocoagulación, el cual disuelve los electrodos de fierro. Eso permitiría eliminar inmediatamente el arsénico y generar menos material sólido en los residuos. De esa manera las empresas podrán dosificar mejor, disminuir sus costos y ser más eficientes en cuanto al impacto ambiental”.

CODELCO Y ENAP


Según Henrik Hansen, el proyecto ha despertado el interés de CODELCO, la compañía minera más grande del país. Aseguró que “la cuprífera estatal ha estado atenta al resultado de nuestra investigación. No están apoyando con recursos, pero se muestran interesados en nuestros resultados y en una eventual aplicación a futuro”.

En cuanto a la industria del petróleo, el profesor danés de la Universidad Técnica Federico Santa María aclaró que “hemos recibido RILES de la planta ENAP en Concón. Las empresas de petróleo producen RILES con mucho compuesto orgánico, por lo que no sirve el proceso de electrocoagulación. Ahí aplicamos Electro-Fenton, una mezcla de H2O2 con cloruro feroso para poder destruir los compuestos”.

El proyecto se adjudicó un financiamiento FONDECYT 2010 cercano a los 17 millones de pesos. Trabajan también los profesores Patricio Núñez y Adrián Rojo del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Santa María, además de la ex alumna Claudia Gutiérrez y memoristas de esta Casa de Estudios.

Los resultados de esta investigación generarán una metodología para analizar las posibilidades de reducción de residuos en refinerías de petróleo y fundiciones de cobre. Además es un proceso respetuoso del medio ambiente para tratar la solución de lixiviación.

Claudio Lizama

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Estética: 540 infiltraciones estimulantes en una sesión
siguiente
Matt Dawson lanza una campaña para concienciar acerca de la braquiterapia (tratamiento del cáncer)

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano