La muestra artística rural, ya consolidada como una de las propuestas más heterodoxas y arriesgadas del panorama cultural actual, ha cerrado su programación. Este año la localidad ribagorzana de Benabarre será la que vivirá durante tres días de junio este evento itinerante, con una intensa mezcla de conciertos de diferentes estilos musicales, espectáculos circenses, exposiciones y cine.
La muestra comenzará el viernes 18 de junio a las 20:30, con la inauguración de la exposición colectiva en la casa del Virrey Escala con la temática "Lo bravo". Contará con la participación de más de veinte artistas plásticos, fotógrafos y diseñadores de muy diversas procedencias, que mostrarán su interpretación sobre el tema de esta octava edición. A partir de las 22,30 h. se iniciará una noche musical intensa en el Pabellón de Deportes de Benabarre, con la intervención de tres grupos de gran proyección y dos experimentados DJs.
Comenzarán Los Sfinters, banda vasca formada en el 2003, con un excelente directo de música instrumental surfera. A las 23,30 h. saldrán al escenario Cápsula, formación vasco-argentina del garage psicodélico más salvaje. Formados en 1997, llevan un largo recorrido con once giras recorriendo diferentes países en Europa, Sudamérica, Estados Unidos y Canadá. Tras tres discos editados con su propio sello, La Nena Records, en Argentina, de donde son originarios, publicaron en España ‘Songs & Circuits’ en el 2007 (Liliput), masterizado por Greg Calbi (Sonic Youth, Television), disco que cosechó excelentes críticas de la prensa internacional. En 2008 fichan con el sello discográfico BCore Disc, uno de los mejores sellos independientes de Europa de todos los tiempos y de los más longevos, para la publicación en CD y vinilo del disco ‘Rising Mountains’ en 2009, y ha sido considerado como uno de los mejores 20 álbums para la radio KEXP de Estados Unidos.
A la 1 de la madrugada llegará el turno de The Closers, grupo zaragozano de electro rock fundado en el 2007, considerado como la mejor banda aragonesa novel del 2009 según la publicación especializada Mondo Sonoro. Primero se llamaron Acidolls y después se transformaron en Revelbeat, formación con la que grabaron tres discos con Zero Records. Ahora han sacado a la luz "Gliese 581", su primer álbum como The Closers con el sello zaragozano King Of Patio Records.
Dos DJs de altura, del colectivo oscense Vívala, cerrarán las dos noches de Estoesloquehay en Benabarre. Ritmo Sánchez y Afro k Tec preparan veladas especiales para las dos madrugadas del festival.
El sábado 19 de junio, a las 19,00 h.
José ángel Bergua, profesor de Sociología de la Universidad de Zaragoza, impartirá una conferencia en la Casa de la Cultura con el título "Relaciones entre humanos y no humanos. El caso del conflicto del oso en los Pirineos". En el mismo espacio, a las 21,00 h., se proyectará una selección de los cortometrajes premiados en el Festival de Cine de Huesca.
A las 23,00 h. los zaragozanos The Vibrants telonearán la actuación estelar del festival, Mike Kennedy, célebre ex-vocalista de Los Bravos. The Vibrants, banda nacida en el 2002, mostrarán su mejor surf & roll con influencias de los ’50s y primeros ’60s. en un estilo que les acerca a los sonidos de The Ventures, Dick Dale, The Trashmen, The Astronauts o The Shadows.
El invitado más “bravo” de esta edición de Estoesloquehay llegará al escenario a las 00,30 h. El alemán Michael Volker Kögel, conocido artísticamente como Mike Kennedy, es recordado especialmente como líder y vocalista de la mítica banda española Los Bravos. Su mayor éxito llegó en 1966, con la canción "Black is black", que fue internacional (llegó al número 2 de la lista de ventas del Reino Unido y al número 3 en Estados Unidos). La canción fue versionada al francés e interpretada por Johnny Hallyday con el título "Noir c’est noir" y se convirtió en disco de oro y de platino en numeroso países. Su éxito arrollador en el mundo anglosajón, Europa y Latinoamérica les convirtió en una de las bandas españolas con mayor proyección internacional de todos los tiempos y sin duda la más famosa de la época dorada del pop en España. Todo un ‘Bravo’ (temática de la octava edición de la muestra) que ofrecerá en Benabarre una actuación exclusiva con su banda ‘Estoesloquehay’.
El domingo 20 de junio a las 20,00 h., en la Casa de la Cultura se proyectará el largometraje ‘Easy Rider’, la mítica road movie americana de 1969 dirigida por Dennis Hopper, y protagonizada por Peter Fonda, Dennis Hopper y Jack Nicholson.
Para finalizar la intensa actividad artística del fin de semana en Benabarre, en la plaza Escuela Pías a las 22,00 h. Estoesloquehay se despedirá con un divertido y bravo espectáculo circense de calle para todos los públicos, L’Explorateur, realizado por los zaragozanos Artea Teatro. Extraños vehículos, científicos locos, malabares, acrobacias y mucho humor para dejar aún mejor sabor de boca en el cierre del festival en Benabarre.
Estoesloquehay
Esta muestra itinerante se desplaza cada año a una localidad diferente de la provincia de Huesca, aprovechando y recuperando espacios de la población para albergar expresiones artísticas contemporáneas. Estoesloquehay mantiene su carácter multidisciplinar, su vocación de evento dinamizador de la vida social y cultural de los pueblos del Altoaragón, y ha evolucionado ofreciendo en su programa un amplio abanico de actividades gratuitas para todos los públicos: exposiciones repartidas por la localidad, proyección de cortometrajes galardonados en el Festival Internacional de Cine de Huesca, actuaciones de música y danza, circo, instalaciones, talleres, charlas, actividades para niños…