Y en esta línea -enmarcada dentro del Plan Estratégico para la promoción tanto interna como internacional de la Navidad de Barcelona aprobado en 2010- ha surgido la “Barcelona Shopping Night”; una idea estructurada por el Gabinete de Comunicación barcelonés Amperson Consulting para la Asociación de Comerciantes del Paseo de Gracia, esposorizada por la revista Harpers Bazaar en su versión española y apoyada en lo que a facilitación estructural, logístico y permisos legislativos se refiere por el Ayuntamiento de Barcelona -departamento de promoción económica ( Projecte Moda) y la Generalitat de Cataluña.
Tal y como asegura Luis Sans, propietario de uno de los espacios multimarca más emblemáticos de la “Milla de Oro” barcelonesa y presidente de la Asociación de Comerciantes del Paseo de Gracia, “nosotros, los comerciantes, somos los que hemos realizado un esfuerzo económico que confiamos nos ofrezca un retorno espectacular tanto en concepto de promoción como de imagen de marca, aunque no esperamos un aumento masivo del volumen de ventas durante esa noche”.
Los establecimientos adheridos a esta iniciativa que coincide con el “Encendido” de la iluminación navideña que tendrá lugar el próximo día 2 de diciembre podrán alargar su horario comercial hasta las doce de la noche.
El evento de la Shopping Night es una iniciativa pionera, y como tal, estaremos muy atentos a sus resultados en lo que respecta a la internacionalización de la ciudad como destino turístico especificamente navideño, y también en concepto de retorno económico y promocional para los comercios que han participado. El hecho de que por primera vez los organismos oficiales no respalden económicamente -con subvenciones a cargo del erario público- un proyecto de esta envergadura lo hace especialmente atractivo de cara a su análisis y, sobretodo, nos devuelve la esperanza en que, a pesar de las diversas coyunturas económicas, la iniciativa privada es capaz de reinvertir en estimular el consumo en beneficio de la economía productiva de las ciudades.
La Shopping Night barcelonesa podría convertirse en un ejemplo de éxito de la colaboración de la iniciativa privada y la pública no sometida a las tantas veces cuestionadas subvenciones y obligaría -lógicamente- a la seria revisión de otros eventos ya insostenibles por su inadecuado y obsoleto modelo de gestión; inspirados en el superhabit de las épocas de bonanza. Y mientras esperamos datos que nos permitan hacer balance, tanto Luis Sans como Roger Pallarols -Concejal del Ayuntamiento de Barcelona y comisionado por el Alcalde, Jordi Hereu, del segmento de Comercio- nos han diseñado en rueda de prensa una noche prenavideña rica en matices estimulantes para la ciudadanía.
La presentación en Barcelona del David de Missoni -escultura realizada por el artista conceptual-Pop Eladio de Mora, dEmo; las fiestas realizadas en diferentes hoteles y comercios de la zona, la asistencia de ‘celebrities’, los eventos varios que tendrán lugar en el Village que se instalará para la ocasión, la chocolatada firmada por la chef Carme Ruscalleda, la fiesta VIP que organizará para sus invitados el hotel Mandarin Oriental o el creativo “pasaporte” ideado con la intención de que las personas que deseen hacer sus compras navideñas durante esa noche acumulen puntos con opción a exclusivos premios -entre otras actividades- harán de la Shopping Night barcelonesa un evento a recordar que, esperamos, obtenga con sus resultados las garantías necesarias para la continuidad.
Gema Castellano