Ininterrumpidamente desde el año 2003 han venido teniendo lugar los Encuentros Hispano – Chilenos, desde entonces el número de sociedades de ese país asentadas entre nosotros ha venido creciendo de año en año hasta superar las 1.200, estimándose en más de 50 mil los ciudadanos de España que residen entre nosotros.
¿A que Chile están llegando estas compañías?
A un país que desea participar activamente de la sociedad del conocimiento y la información, para ello está convencido que para hacerlo con alguna posibilidad de éxito debe invertir en capital humano como primera medida, conseguirlo significa dar pasos trascendentales en el aumento de la productividad, permitiéndonos ser más competitivos.
A una nación que cuenta con todos los elementos imprescindibles para innovar y emprender, fabricando y/o produciendo servicios, nuevos o de mejor calidad para los consumidores y generando mejores retornos para sus promotores.
A un estado que ve en la ciencia y la tecnología un futuro que debe abrirnos puertas a un estado superior de desarrollo, por ello se está prestando apoyo a la creación de Centros de Excelencia e Investigación, se ofrecen becas para estimular la ciencia básica y aplicada, se busca la creación de nuevos sectores tecnológicos fomentando la relación entre el sector privado y las universidades y el sector privado el gobierno.
A un territorio que es sabedor que se están produciendo continuamente cambios rápidos y de gran calado en cualquier lugar del globo lo que genera oportunidades que no se pueden dejar pasar por lo que es necesario contar con un mercado local flexible y muy dinámico para dar las respuestas apropiadas a estos giros.
Entre las medidas más inmediatas estaría el aumento de un 0,7% a un 1,5% del Producto Interior Bruto, PIB, la inversión en ciencia y tecnología, que se acometerá entre el sector público, privado, universidades e institutos.
Otro reto lo constituye llevar la banda ancha e Internet a todo el país a precios asequibles y competitivos. Se está implementando la portabilidad del número telefónico tanto móvil como fijo, un cambio que representará un gran estímulo para tener una mayor competencia.
En el área educacional se trabaja con la finalidad de llegar con la banda ancha y ordenadores a todas las escuelas de Chile, se persigue no solo el acceso, sino, también, pleno dominio de las tecnologías de la información y el conocimiento.
De gran calado será la reforma que permitirá la constitución de una compañía en un solo día. Esta disposición posicionara a Chile junto a Nueva Zelanda que hoy ocupa el primer lugar en el ranking Doing Business del Banco Mundial. En la actualidad, nuestro país ocupa el puesto 69 de un total de 180 en el listado sobre facilidades para crearlas. Este cambio legal simplificara la conformación de todo tipo de sociedades, de personas y anónimas, exceptuando las sociedades anónimas abiertas.
Para formar una sociedad bastará un formulario, presentado personalmente en el Servicio de Impuestos Internos; a través de un notario o de internet si tiene firma electrónica. Dicho formulario da origen al RUT, inicio de actividades e inscripción en un registro público electrónico de sociedades que lleva el SII, sustituyendo la publicación en el Diario Oficial. Y los trámites en un día no sólo proceden para la constitución de una sociedad, también para su modificación, división, fusión, transformación, terminación o disolución.
Este proyecto se sumará al que reduce de 27 a 16 días los trámites de patente municipal. La municipalidad estará obligada a otorgar la patente al usuario en un solo viaje, la patente definitiva o provisoria si le falta cumplir algunas condiciones.
Con todo, quienes nos visitan no deben olvidar que Chile es aún un país emergente en vías de desarrollo, en fase de aprendizaje y con recursos limitados, por lo que ustedes, la llamada inversión extranjera directa, seguirán siendo absolutamente indispensable para acceder mediante transferencia tecnológica al conocimiento científico y tecnológico que se produce en otros lugares del planeta. Esto es lo que da sentido a la política de inserción internacional que Chile viene asumiendo a través del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, los Acuerdos de Complementación Económica y los Tratados de Libre Comercio, suscrito con casi 60 países en los cinco continentes.
Deseamos a los asistentes al Encuentro Hispano – Chileno, puedan encontrar socios locales, hacer negocios e invertir en un entorno amigable que les permita crecer y salir conjuntamente a otros mercados, generando flujos en todas las direcciones que les facilite la permanencia y supervivencia en el tiempo.
TOMáS PABLO R.