• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Chile

Negocios Chile: Semana del 12 al 18 de julio de 2010

escrito por Jose Escribano 17 de julio de 2010
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
245

Este ranking, encabezado por Suecia, Dinamarca y Estados Unidos, mide seis variables. Entre ellas: conectividad, y calidad de la infraestructura tecnológica, ambiente de negocios, entorno social y cultural, marco legal, políticas gubernamentales y adopción de consumidores y negocios.

Chile, que logró el mismo lugar que el ranking anterior (2009), pese a que su puntaje total bajó levemente, de 6,49 el año pasado a 6,39 este año, mostró un destacado nivel en la variable «ambiente de negocios» -con 8 puntos de un total de 10- resultado cercano al logrado por países como Finlandia (8,3), Hong Kong (8,4), y Canadá (8,33).

La variable peor evaluada fue la de «conectividad e infraestructura tecnológica», donde Chile solo logra 4,15 puntos, resultado levemente superior al alcanzando por Argentina y Venezuela (3,85).

Refiriéndose al «marco legal» para el desarrollo de la economía digital, Chile también logra un destacado puntaje (7,40), siendo Hong Kong el país que muestra la mejor puntuación en este ítem.

Pasemos a las telecomunicaciones. Chile, junto a Brasil, Uruguay, Perú y Argentina, estarían estudiando una suerte de unión para conseguir reducir los precios de Internet de banda ancha. Esto si es importante por todo lo que subyace en una medida de este calado, y que nos anima a pensar que es posible pensar en una América efectivamente unida de la que sin duda nos beneficiaríamos todos los habitantes de esta región e inversores venidos de más lejos.

Hoy, las empresas proveedoras de banda ancha en Chile deben pagar entre US$ 40 y US$ 50 por megabyte a las compañías dueñas de los cables de fibra óptica submarina que transmiten el tráfico entre Chile y Estados Unidos. Los países de OCDE, pagan en promedio entre US$ 8 y US$ 10 por el mismo servicio. Dos multinacionales son los principales proveedores de las conexiones internacionales en la región: Telefónica y Global Crossing.

La autoridad ha estimado que el costo de la transmisión internacional representa entre 35% y 40% de la tarifa final y que cerca de 80% del tráfico de Internet es internacional. Sólo el 20% corresponde a visitas a páginas Web locales, cifra que sube mucho más en el mercado de empresas, según señalan expertos en la materia.

Chile, es una gran plataforma para la exportación de servicios con alto valor agregado, está clasificado como uno de los lugares de servicios globales a distancia más seguros y atractivos a nivel mundial. Las tecnologías son fundamentales para ser competitivos, los esfuerzos en esta dirección se reconocen y aplauden.

Los Servicios Globales son una de las prioridades tecnológicas de las nuevas autoridades públicas – privadas. La aspiración es que la industria alcance los US$ 5.000 mil millones de dólares en el 2015, desde los US$ 1.000 millones estimados para este año.

El vicepresidente ejecutivo de CORFO, Hernán Cheyre, enfatizó la importancia del apoyo del Estado en este tema y que “el trabajo mancomunado de los sectores público y privado se ha encargado de potenciar la industria”, en su reciente gira a Madrid

«La economía mundial se está recuperando. Estos son productos que están orientados al resto del mundo y no necesariamente al mercado local. Eso nos va a permitir ganar una ventaja», aseveró Cheyre .

Desde el año pasado, más de 130 empresas han estado respaldando sus operaciones globales con servicios desde Chile. En tanto, otras 25 estaban negociando nuevas inversiones con CORFO, que ha trabajado para solidificar la imagen del país como polo global de servicios.

Oracle (Nasdaq: ORCL) anunció la apertura de su primer centro de desarrollo de soluciones para el sector financiero en Latinoamérica. El centro se ubicará en Santiago y proveerá software y soluciones a instituciones financieras de toda Latinoamérica. Otras empresas que entregan servicios desde Chile son la firma india de servicios de TI Tata Consultancy Services (TCS), Citigroup (NYSE: C) y la estadounidense General Electric (NYSE: GE).

Desafíos: contar con capital humano con adecuados niveles de inglés; un buen inicio de esto son las becas CORFO para estudiar Inglés. Contar con personas con alta capacitación en las últimas tecnologías de desarrollo de aplicaciones. Concentrar nuestros esfuerzos de atracción de inversiones en las áreas donde tenemos ventajas comparativas, esto es, KPO y desarrollo de software en áreas de nicho

En los últimos años el despegue de la industria de servicios globales, conocida también como Offshoring, ha tenido como sus áreas principales de crecimiento, India, China, Irlanda y algunos países de Europa Oriental, con tasas de expansión del 40% anual a comienzos de 2008.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
En verano los solteros se conectan más a Internet
siguiente
Intervenida una red de piratería basada en el «Card-Sharing»

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net