• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Chile

Negocios Chile: Semana del 23 al 29 de agosto de 2010

escrito por Jose Escribano 30 de agosto de 2010
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
279

Entre los asesores que ayudaron en este trabajo que tomó bastante tiempo figuran, Geng Xiao, director del Columbia’s Global Center para Asia oriental; Byron Auguste, director de la Oficina del Sector Social de McKinsey & Co.; James Manyika, director del Instituto Global McKinsey; el Premio Nobel y profesor de la Universidad de Columbia, Joseph Stiglitz, y Jody Heymann, director fundador del Instituto de Sanidad y Política Social de la Universidad McGill.

Según los responsables de Newsweek, su propósito era “responder a una pregunta que es de igual forma simple y compleja: si usted naciera hoy, ¿qué país le daría la mejor oportunidad de vivir una vida saludable, segura, razonablemente próspera y ascender socialmente?”

Hasta ahora las diferentes clasificaciones “miden varios aspectos de competitividad nacional, pero nadie intenta ponerlos juntos”. En esta ocasión Newsweek seleccionó cinco variables a las que asignó una puntuación: sistema educativo (1 punto), calidad de vida (4 puntos), política medioambiental (5 puntos), competitividad económica (8 puntos), y sistema sanitario (17 puntos),

En opinión del semanario, habría que olvidarse de aquellos que han ganado el Mundial de futbol, o los Juegos Olímpicos, y hasta del concurso de Miss Universo, los verdaderos campeones del planeta son aquellas naciones que ofrecen un mejor nivel de bienestar.

Aquí tenemos los “campeones” a escala planetaria que copan los primeros diez lugares: Finlandia, Suiza, Suecia, Australia, Luxemburgo, Noruega, Canadá, Holanda, Japón y Dinamarca, respectivamente.

España, figura en el lugar número 21 y Chile, 30 en el mundo y el mejor de nuestra región. La puntuación chilena alcanza los 74,12, de 100 posibles. Resultamos bien evaluados en el dinamismo de nuestra economía, salud, y política sobre el medioambiente, mientras en calidad de vida y educación bajamos, debido principalmente a la desigualdad existente y a pesar de tener altos niveles de alfabetización.

“Como cualquier lista, ésta no es perfecta”, según los responsables de esta tarea. Indican que “encontrar puntos de referencia comparables para los países más ricos y pobres del mundo fue muy restrictivo: a menudo tuvimos que elegir menos mediciones, o unas menos matizadas, en aras de incluir la selección más amplia de naciones”. Continúan,”nuestra lista representa una instantánea de cómo eran los países en 2008 y 2009 (siempre usamos la información más reciente disponible para cada medición), en vez de una visión histórica o predictora: por ejemplo, países como Tailandia o Kenia tal vez hayan tenido calificaciones más altas en estabilidad política hace dos años que hoy”.

Igualmente, “los lectores meticulosos notarán que aunque algunos de los efectos de la crisis financiera ya pueden verse en nuestra lista, otros todavía se desarrollan. También es importante recordar que los rangos quizás sean más ilustrativos cuando se compara países del mismo tamaño y riqueza, razón por la cual desglosamos nuestro grupo principal de 100 en sub-listas más pequeñas basadas en la población y el ingreso”.

Aclarado lo anterior añaden, “la lista nos dice algunas cosas importantes sobre el mundo. Para empezar, menos es mejor. Aun cuando no se puede negar la vitalidad de los gigantes de los mercados emergentes, como China, Brasil y Turquía, a menudo son superados por diminutas naciones como Eslovenia o Estonia, según la información, simplemente porque estos países requieren de menos esfuerzo para mejorar sus niveles generales de bienestar. Por supuesto, ser pequeño y rico es lo mejor: atestigüe el éxito continuo de los países nórdicos. Un sistema educativo bueno y con una base amplia es crucial; ya que está vinculado con la prosperidad económica futura”.

En Latinoamérica siguiendo la estela de Chile destacan Costa Rica (35), Panamá (41), Perú (42), Uruguay (44), México (45), Argentina (46), Jamaica (47), Brasil (48), Cuba (50), República Dominicana (50), Colombia (62), Paraguay (68), Ecuador (70), Venezuela (71), El Salvador (72), Nicaragua (75), Honduras (76), Bolivia (77) y Guatemala (84).

Este esfuerzo de Newsweek por conjuntar distintos varemos que nos permitan tener una mejor idea acerca de posibles regiones para vivir y emplazar nuestra actividad económica habitual o emprender nuevas inversiones, merece ser tenida en cuenta, seguro que servirá a muchos que están apunto de dar un trascendente paso mirando hacia el exterior.

TOMáS PABLO R.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Homenaje a Bruce Lee con motivo de su 70 Aniversario, en el Festival Internacional de Cine de Tokio (TIFF)
siguiente
Moscú está preparando un Gran Premio de Fórmula 1 en sus calles para el año 2012

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano