• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Chile

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de enero de 2010

escrito por Jose Escribano 11 de enero de 2010
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
261

Las últimas cifras del año 2009 recientemente divulgadas anticipan el despegue de la economía chilena, se está avanzando por buen camino y deberían confirmarse en los meses venideros, haciendo más atractivo si cabe invertir o ampliar las inversiones ya en marcha.

Comencemos este repaso por algo que interesa a todos, el paro. La cifra de desempleo nacional continuó disminuyendo al caer en el último trimestre móvil al 9,1% afectando a 666.000 trabajadores, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas, INE. El informe del organismo estatal, en el trimestre septiembre-octubre-noviembre, señala que el índice de desempleo disminuyó en 0,6 puntos en relación al anterior trimestre móvil. Comparado con igual período del 2008 el guarismo actual del 9,1% bajó en 1,6 puntos. La población activa de Chile alcanza los 7,3 millones de personas, algo menos del 50% de los habitantes.

El subsecretario del ministerio del Trabajo, Mauricio Jélvez, comentó que "efectivamente estamos frente a un escenario de una recuperación vigorosa en términos del desempleo". Agregó que esa recuperación "es más intensa y rápida de lo que eventualmente podíamos esperar puesto que las bajas han sido significativas desde hace tres meses". Jélvez señaló que probablemente el año cerrará con un índice inferior al 9%.

¿Cómo le fue al sistema financiero chileno en el 2009?

El superintendente de Bancos, Gustavo Arriagada, al dar a conocer el informe del sector, indico que sus principales características son una banca solvente, rentable y eficaz.

"El desempeño del sistema financiero durante el periodo reflejó su solidez", dijo Arriagada, agregando que sus fortalezas han ayudado a atenuar los efectos de la crisis internacional, observándose en los últimos meses signos claros de recuperación.

La autoridad dijo que "la banca está preparada para apoyar la expansión de la actividad económica e impulsar los proyectos de la recuperación".

La banca chilena alcanzó un beneficio neto de 1.113.414.000 pesos, unos 2.226,82 millones de dólares, entre enero y octubre de este año. Debido a que este año se cambiaron las normas contables, la cifra no es comparable con 2008, según el informe de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). La rentabilidad del sistema sobre capital y reservas se situó en un 18,00 por ciento.

Repasemos el comportamiento de alguna de las entidades bancarias más relevantes del sistema.

El Banco Santander Chile, controlado por el grupo español Santander Central Hispano (SCH), se mantuvo en el primer lugar en cuanto a resultados, con un beneficio de 399.207 millones de pesos, unos 798,41 millones de dólares, y una rentabilidad del 34,66 por ciento sobre capital y reservas.

En el segundo lugar se situó el Banco de Chile, controlado por el grupo Luksic, con beneficios por 236.733 millones de pesos, 473,46 millones de dólares y una rentabilidad del 22,54 por ciento.

El tercer lugar correspondió al Banco de Crédito e Inversiones (BCI), controlado por la familia Yarur, con ganancias por 146.641 millones de pesos, unos 293,28 millones de dólares, mientras su rentabilidad sobre capital y reservas se situó en el 21,71 por ciento.

El Banco BBVA Chile, controlado por el grupo español Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), obtuvo un beneficio de 64.411 millones de pesos, unos 128,82 millones de dólares y su rentabilidad fue del 20,79 por ciento.

El BancoEstado, única entidad estatal del sistema, logró un beneficio de 52.072 millones de pesos, unos 104,14 millones de dólares y su rentabilidad fue del 6,77 por ciento sobre capital y reservas.

Continuemos. Las empresas chilenas aumentan en 71,3% su valor de mercado de acuerdo con un estudio de la consultora internacional Economática. Las firmas locales son las terceras en crecer en valor bursátil en la región. A nivel latinoamericano ha sido un buen año, el valor de las 704 principales empresas que transan en las bolsas de la región aumente 94,7%, pasando de US$ 1.067,9 billones (millones de millones) a US$ 2.079 billones.

Finalmente, la producción industrial creció en noviembre por primera vez en 14 meses, confirmando las expectativas de recuperación de la economía. El INE, comunicó que el índice creció 1,0% en doce meses. El crecimiento se explicó por una mejora en la demanda externa y una nivelación de inventarios, seguida por la recuperación de la fase productiva en diversas ramas industriales.

El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, calificó este panorama como "un cuadro de indicadores que configuran un repunte de la economía que ya se vuelve positivo", refiriéndose a la baja en el desempleo a 9,1% en el trimestre septiembre-noviembre y el repunte de 1% en la producción industrial del mes pasado. Para muchos expertos, la economía chilena debiera mostrar el primer crecimiento de la actividad tras un año de caídas.

Velasco destacó la reactivación de proyectos de inversión, el incremento en las exportaciones y el dinamismo en el consumo como los tres componentes que están empujando el carro de la recuperación en la actividad económica.

Wolf&Pablo

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
España presidirá el consejo de la Unión Europea durante los próximos seis meses
siguiente
Honda presenta en el salón de Detroit el CR-Z, el primer deportivo híbrido del mundo

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano