• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Denuncias

Reabrir el comercio de marfil: ¿Luz verde de la EU para volver a masacrar elefantes?

por Jose Escribano 19 de febrero de 2010
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
224

El 10 de febrero, el Parlamento Europeo adoptó una Resolución muy incisiva llamando a la UE a actuar en bloque en CITES, y a no apoyar la reapertura del comercio de marfil y a respetar el acuerdo de moratoria de 9 años sobre el marfil que se alcanzó en la 14(a) Convención de CITES (La Haya en 2007).

La Comisión y los estados miembro de la UE parecen estar más que decididos a ignorar al Parlamento y a dar su apoyo a las maniobras de Tanzania y Zambia para reabrir el comercio de marfil.


"Es el último llamamiento por los elefantes de África. La masacre que hicieron los furtivos en los 80, controlada en principio por CITES, es a fecha de hoy otra vez un hecho normal, y por eso los elefantes están prácticamente extinguidos en países que antes recorrían", dice Bourama Niagaté, Director de Parques y Reservas Naturales de Mali, y co-presidente de la African Elephant Coalition.

"La UE debería volver a demostrar que tiene la misma capacidad de liderazgo que tenía cuando, en 2007 y durante la presidencia de Alemania, luchó para lograr una moratoria de nueve años en las negociaciones con CITES. Es incomprensible que la UE esté considerando seriamente reabrir el comercio de marfil. Cabe preguntarse qué presión internacional ha recibido en realidad", ha afirmado Vera Weber de la Fundación Franz Weber.

"Hay que insistir a la Comisión para que cambie su postura antes de que sea demasiado tarde para el elefante africano".

Resolución del Parlamento Europeo, de 10 de febrero de 2010, sobre los objetivos estratégicos de la UE para la Decimoquinta reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que se celebrará en Doha (Qatar) del 13 al 25 de marzo de 2010.
Enlace: http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?type=MOTION&reference=B7-2010-0069&language=ES

Pulse las fotos para Ampliarlas

:: Pulse para Ampliar :: Theodore Roosevelt, three-quarter length portrait, standing next to dead elephant, holding gun, probably in Africa
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar :: Elephant, Okovnago Delta, Botswana, Africa
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar :: Elephants photographed in the Niger section of the Parc W du Niger complex of protected areas. Given the size a topography, this is likely a smaller river, not the Niger itself
:: Pulse para Ampliar :: Elephants photographed in the Niger section of the Parc W du Niger complex of protected areas. Given the size a topography, this is likely a smaller river, not the Niger itself
:: Pulse para Ampliar :: Africa elephant, Thoiry zoo, France.
:: Pulse para Ampliar :: Tráfico de Marfil, Dar Es Salaam
:: Pulse para Ampliar :: Forest elephant at Mudumalai National Park

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
El Mobile World Congress destaca las aplicaciones para smartphone como el gran negocio
siguiente
Negocios Chile: Semana del 15 al 21 de febrero de 2010

También te puede interesar

Las Juntas Arbitrales de Consumo resuelven más del...

14 de enero de 2025

Survival denuncia que la policía está involucrada en...

11 de febrero de 2012

#megacomplaint: el hashtag de los afectados por el...

23 de enero de 2012

Búsqueda de familias que escaparon del Holocausto Nazi...

11 de enero de 2012

Un gobierno en funciones no puede aprobar hoy...

2 de diciembre de 2011

CrimeStoppers: Llamamiento para la busca y captura de...

21 de octubre de 2011

Los partidos minoritarios no saben si se presentan...

14 de septiembre de 2011

USA: Millenium Telecard Inc expedientada por la Comisión...

1 de agosto de 2011

Comunidades de propietarios y protección de datos

29 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano