La performance teatral basa su título y su temática en las “Variaciones Goldberg”, compuestas en 1742 por Juan Sebastían Bach por encargo del conde Hermann Carl von Keyserlingk, quién, cuenta la leyenda, sufría de insomnio y pretendía conciliar el sueño escuchando estas arias interpretadas por el clavicordista Johann Gottlieb Goldberg.
La relación en escena entre Keyserlingk –Rossy de Palma– y Goldberg –David Fernández– pone en evidencia una trama psicológica trepidante que la actriz de Almodóvar gestiona con una fuerza interpretativa que impacta.
No es fácil asimilar esta obra en un país como España, donde -a pesar de los pesares- los prejuicios sobre todos y ante todo, al final, consiguen tapar el arte; pero a Rossy de Palma esta eventualidad nunca le ha importado. Al fin y al cabo “ella es como es” y, con su carácter y el tiempo, ha conseguido doblegar tanto a la audiencia como a la crítica de un país, éste, que ha terminado por admirarla y respetar su trabajo y sus ideas.
En cualquier caso ella es poeta, ciudadana del mundo e íntima amiga de “Louboutin” -al que llama simplemente, Christian– lo que la convierte en librepensadora, bohemia y tremendamente afortunada como mujer; pero sobretodo, la coloca por encima de la superficialidad, la estupidez y la banalidad fomentadas por el pensamiento único. Hablar con ella es un ejercicio de honradez vital, y así hemos podido comprobarlo durante el tiempo que ha durado esta entrevista en exclusiva que les ofrecemos en formato de Vídeo/Tv.
Entrevista a Rossy de Palma | 17:24 min | 16:9
Hemos quedado con ella en el Hotel Barceló Raval, en Barcelona, situado en la Rambla del Raval; un barrio que se está convirtiendo -tras una acertada transformación urbanística- en icono de la diversidad y punto de encuentro de la gente más “cool”.
A Rossy de Palma le seduce esta parte de la ciudad; este barrio del Raval tabernero y bullicioso ahora tomado por los más ‘fashion’, desde cuya vanguardista torre vigía -la terraza 360º del Hotel Barceló Raval ideado por el arquitecto, Josep M. Blanco y CMV Arquitectos– se divisa toda la ciudad; y a nosotros nos ha seducido ella. Es, sin duda, una de las “grandes”.
Gema Castellano