• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

Se incrementan los casos de Dengue en Indonesia, especialmente en Bali

por Jose Escribano 25 de marzo de 2010
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
296

No hay cifras oficiales del número de afectados. El Dengue es endémico en Indonesia y es una de las 8 causas más frecuentes de muerte. Los brotes son habituales, especialmente durante la temporada de lluvias de marzo a abril.

Síntomas de la Dengue:


La Dengue o fibre de ‘huesos rotos’ es una enfermedad con origen en áreas tropicales y subtropicales. Hay cuatro variantes (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4) y se transmite por medio del mosquito "Aedes aegypti". Este insecto pica durante el día y frecuenta espacios cerrados próximos a humanos, como las habitaciones.

Los sintomas de la dengue incluyen fiebre alta, fuertes dolores de cabeza, tos y dolor muscular y de las articulaciones. Es frecuente que una erupción se sume a estos síntomas. La enfermedad tiene una duración media de unos 10 días y la recuperación completa del paciente oscila entre 2 y 4 semanas.

Existe una variante potencial de dengue denominada "fiebre de dengue hemorrágica" (DHF) Normalmente aparece en pacientes que han sido infectados anteriormente por una de las variantes de dengue y que se contagia por una diferente. En estos casos el desenlace fatal es de un 5%.

No existe vacuna para la fiebre de dengue por lo que la única prevención de contagio pasa por evitar la picadura del mosquito.

Prevención de picaduras de mosquito:

Los mosquitos en zonas conflictivas pueden transmitir numerosas enfermedades a los viajeros. También hay que tener en cuenta qué mosquitos pueden transmitirnos enfermedades y a qué horas.

Por ejemplo, el mosquito de la malaria pica por la noche (desde el anochecer hasta el amanecer) mientras que los mosquitos que transmiten la fiebre del dengue lo hacen por el día.

Por eso para prevenir las picaduras deben seguirse los siguientes consejos:

• Vestir con colores claros y llevar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo; esto implica mangas y pantalones largos.
• Usar repelentes de insectos con DEET. Adultos y niños de más de dos meses de edad pueden usar preparados con un contenido hasta el 35% de DEET (a más concentración más larga duración) En zonas de alto riesgo pueden encontrarse preparados con concentraciones más elevadas. El producto debe aplicarse de nuevo tras un baño, una inmersión o sudor excesivo.

Para prevenir las picaduras en interiores o mientras se está durmiendo:

• Comprobar que se han instalado mosquiteras en las ventanas
• Usar insecticida en la habitación
• Usar antimosquitos eléctricos o insecticidas eléctricos contínuos (similares a los ambientadores)
• El aire acondicionado evita que haya mosquitos
• Usar una mosquitera que cubra la cama impregnada con pyrethrin

¡Recuerde acudir a un médico si experimenta temblores o erupciones!

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
El colesterol elevado es un factor de riesgo para el deterioro cognitivo leve
siguiente
El Gobierno se suma a la campaña la “Hora del Planeta” contra el cambio climático

También te puede interesar

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

Nuevo real decreto antitabaco: hace falta mayor respaldo...

10 de abril de 2025

Negligencias médicas: ¿qué hacer cuando se vulneran tus...

5 de abril de 2025

Un implante cerebral con inteligencia artificial devuelve la...

1 de abril de 2025

Campaña nacional para concienciar sobre salud respiratoria: cooximetrías...

17 de marzo de 2025

España a la vanguardia con una nueva técnica...

17 de marzo de 2025

3 de marzo: Día mundial de la audición

3 de marzo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano