• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

Angel Corella: “el ballet clásico es un valor turístico de extrema calidad”

por Jose Escribano 18 de enero de 2011
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
359

…, regresa a España como un triunfador y sin rencores hacia el ‘stablishmen’. Sí. Sin rencores, a pesar de haberse visto envuelto en una polémica -la iniciada por la oportunidad o no de transformar la Compañía Nacional de danza en clásica después de que su anterior presidente la transformara en contemporánea- digna solo del fanatismo artístico provocado por los “personalismos”; en el que, a menudo y en “rebotica”, se ven envueltos esos y esas “divos” y “divas” que más aplausos y reconocimientos reciben del “respetable”.

Corella no está dispuesto a recoger más guantes. Su compañía de ballet -joven, se fundó en 2008- está capacitada para convivir con cuantas sean necesarias sin más competitividad que la propiamente interpretativa y el virtuoso bailarín -uno de los más importantes del mundo- insiste en que es un error intentar transformar la Compañía Nacional de Danza -que Nacho Duato convirtió en contemporánea- en una corporación de danza clásica porque “los bailarines no se reciclan”.


No le falta sentido común a sus palabras, pero en ésto -como en otras muchas cosas- son los políticos los que deciden, aunque carezcan de información y rechacen el asesoramiento para hacerlo de una manera correcta. Mientras tanto, y como ya es habitual en España, a la cultura se le sigue dando poca importancia y si de ballet hablamos, la cosa se pone peor. La fuga de talentos es inevitable y los que se quedan, no tienen más remedio que limitarse a obras, coreografías y programas de segunda y de tercera por falta de presupuestos. la actual ley de Mecenazgo no ayuda a que el capital privado se interese por los asuntos culturales y conseguir apoyos institucionales perdurables se convierte en una odisea sin final feliz.

Veámos datos. A pesar de contar con talentos reconocidos internacionalmente como Angel Corella que -además- apuesta por la creación de una compañía de danza y una escuela destinada a hacer cantera, ninguno de los dos grandes teatros nacionales -el Liceo de Barcelona y el Teatro Real de Madrid- cuentan con una compañía de danza residente a imagen de las grandes ciudades del mundo. Este es sólo un ejemplo de la desidia con la que en España se abordan los diferentes sectores culturales y en especial el de la danza.


Angel Corella, que nos muestra orgulloso a través de su iPhone fotos de personajes como Lauren Bacall, Oprah Winfrey, Whitney Paltrow o Richard Gere, entre un buen número de iconos hollywoodienses, rendidos a sus pies -una situación que, confiesa, sigue sorprendiéndole a pesar de reconocer su éxito- presentará en Barcelona un programa fascinante compuesto por “Suite de Raymonda”, “For 4” -una pieza de extrema dificultad tanto técnica como artística basada en los cuatro movimientos característicos del ballet ruso, danés, americano y latino-, “Soleà Pas de Deux” -compuesta por María Pagés inspirándose en la relación artística entre Angel Corella y su hermana Carmen, bailarina del American Ballet Theatre- y DGV -una pieza creada para conmemorar la creación de la línea de alta velocidad Lyon-París en la que, insiste Corella, “los bailarines no tocan el suelo”-. Un programa ambicioso que, insiste, llega al Tívoli ya bregado, para que el público lo disfrute en todo su explendor.

Hemos hablado con él. Elegante, correcto, simpático y sofisticado, Corella no tiene, sin embargo, ningún inconveniente en afrontar las facetas menos brillantes de ese diamante que es la danza; y en especial la danza clásica, que es la que a él más le inquieta. En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/TV, Angel Corella apuesta por el Ballet incluso como un valor turístico de primer orden para atraer mercados de calidad; y en esto, tampoco le falta razón al maestro.

Gema Castellano

Pulse las fotos para Ampliarlas

:: Pulse para Ampliar :: BCN17ENE011.- ángel Corella, bailarín y coreógrafo; artista principal del American Ballet Theatre y fundador de la Compañía Corella Ballet
:: Pulse para Ampliar :: BCN17ENE011.- ángel Corella, bailarín y coreógrafo; artista principal del American Ballet Theatre y fundador de la Compañía Corella Ballet
:: Pulse para Ampliar :: BCN17ENE011.- ángel Corella, bailarín y coreógrafo; artista principal del American Ballet Theatre y fundador de la Compañía Corella Ballet
:: Pulse para Ampliar :: BCN17ENE011.- ángel Corella, bailarín y coreógrafo; artista principal del American Ballet Theatre y fundador de la Compañía Corella Ballet
:: Pulse para Ampliar :: BCN17ENE011.- ángel Corella, bailarín y coreógrafo; artista principal del American Ballet Theatre y fundador de la Compañía Corella Ballet
:: Pulse para Ampliar :: BCN17ENE011.- ángel Corella, bailarín y coreógrafo; artista principal del American Ballet Theatre y fundador de la Compañía Corella Ballet

Noticia Relacionada Informativos.Net:

ANGEL CORELLA RECIBE EL ‘INTERNATIONAL BALLET AWARD’ CONCEDIDO POR LA ROYAL ACADEMY OF DANCE

domingo, 23 de enero de 2011

EL MECENAZGO: UNA FIGURA TAN UTILIZADA COMO DESCONOCIDA POR LAS GRANDES EMPRESAS ESPAñOLAS

lunes, 11 de noviembre de 2002

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Jesús Bonilla: “La Daga de Rasputín” es una película social y de compromiso”
siguiente
Doctor Oscar Junco: “La ginecomastia por anabolizantes está aumentando”

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano