Albert Costa se enfrenta en estos momentos al estrés que supone la obligación de defender la enseña nacional en Estados Unidos el próximo mes de julio -cuando el equipo español de la Copa Davis aborde el partido de cuartos después de haber vencido a Bélgica en Charleroi durante la primera ronda- y a la responsabilidad de que la 59 edición del Trofeo Conde de Godó -el cual dirige- sea “la mejor de su historia”, tal y como se ha aventurado a afirmar públicamente.
Sin duda, la presencia de Rafa Nadal da garantías a su compromiso, pero no es el menorquín la única estrella del firmamento “tenístico” que adornará el Trofeo Conde de Godó -el más veterano de España- que se celebrará en plena Semana Santa, del 18 al 24 de abril, en el Real Club de tenis de Barcelona. David Ferrer, sexto en el ranking mundial; el sueco Robin Soderling (quinto); o el checo Tomas Berdych, (séptimo) darán la talla en este clásico de prestigio incluido en la categoría Open 500 que reparte dos millones de euros de los que 190.000 euros van a parar a manos del vencedor. Un premio nada despreciable que ayuda a los jugadores a financiar la práctica de un deporte en el que -asegura Albert Costa- “mantenerse arriba es muy caro”.
A pocas fechas de la celebración del Torneo Conde de Godó -que espera recibir durante las jornadas deportivas más de cien mil personas y que en esta ocasión se implementará con una exposición-homenaje instalada en el Museo Olímpico sobre sus 59 años de historia- hemos hablado con Albert Costa en el Centro Internacional de Tenis de Cornellà; donde pasa una buena parte de su tiempo. En esta interesante entrevista que les ofrecemos en formato de Vídeo/TV, Costa nos habla con absoluta sinceridad de las complicaciones de un deporte que no escapa a las críticas, de las nuevas formas de practicar el tenis y su aceptación social o de un icono mundial como es Rafael Nadal, entre otras cuestiones. No se la pierdan.
Gema castellano
Pulse las fotos para Ampliarlas
Links relacionados Informativos.Net:
TROFEO GODó DE TENIS 2010: DEPORTE CINCO ESTRELLAS Y ‘OVER-BOOKING’ DE EMPRESARIOS EN EL VILLAGE