La película “La daga de Rasputín” -secuela de “El oro de Moscú”- reúne a lo más granado del parque interpretativo español, y -sín ánimo de desmerecer al gran elenco de jóvenes actores con los que ahora España cuenta- se convierte en casi un homenaje al talento y al oficio de años.
Los históricos Jesús Bonilla, Antonio Resines, Antonio Molero, Juan Luís Galiardo y Andrés Pajares -entre otros excelentes actores- se enzarzan en una trama trepidante que los lleva hasta la mismísima Plaza Roja de Moscú -dónde, todo sea dicho, era la primera vez que se rodaba una película- en busca de una daga poderosa -la de Rasputín, el visionario sanador de la familia Romanov- y a partir de ahí la aventura está servida en bandeja con formato de divertimento de calidad.
El film, producido por Enrique Cerezo y Tele5, no ha escatimado en recursos técnicos y humanos que apoyan a unos diálogos y situaciones planteadas por Bonilla en su papel de director, fascinantes. Porque a pesar de su timidez, Jesús Bonilla está dejando entrever, a través de sus trabajos y su naturaleza creativa multidisciplinar, un conocimiento excelente sobre la industria del cine que debería ser aprovechado por los agentes encargados de velar por el negocio.
No hablamos de bagatelas. La industria del cine en España es una asignatura pendiente de todos los gobiernos y las administraciones hasta el momento, además de una patata caliente que pasa de mano en mano sin que nadie afronte la responsabilidad de un sector que emplea a un buen número de familias y podría constituirse en un floreciente segmento económico para España. De este asunto, del estado del negocio del cine español, hemos hablado en profundidad con Jesús Bonilla; un actor, guionista, realizador y director que conoce los entresijos y no tiene pelos en la lengua.
Con una cordura y sentido común propios de un genio y una vocación que garantiza el buen oficio, Jesús Bonilla desglosa, en esta entrevista exclusiva que les ofrecemos en vídeo/Tv, toda la problemática, las luces y la sombras de una industria -la del cine- que en España debería ser puntera y que, sin embargo, o esconde o destierra a sus talentos.
Gema Castellano
Pulse las fotos para Ampliarlas