• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Chile

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de junio de 2011

escrito por Jose Escribano 29 de junio de 2011
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
460

En sentido contrario, es decir, visitas chilenas a suelo español y Jornadas o Talleres dedicados a la internacionalización de la empresa española en el que el destino estudiado ha sido Chile han sido abundantes, quedando algunos pendientes antes de que se nos venga encima el verano con toda su fuerza calórica.

La OCDE hace unas pocas semanas situaba el crecimiento de Chile para este 2011 entorno al 6,5%, ahora es el Fondo Monetario Internacional, FMI, quién lo incrementa de un 5,9% al 6,2%, ambos por encima del objetivo medio para los cuatro años que se ha marcado el actual gobierno.

Repasemos cada uno de estos hitos.

Una de las visitas que para InvestChile CORFO revestía más importancia por estar dentro de su objetivo anual congregó a 64 empresas internacionales en el Foro Internacional de Inversiones de la Industria Alimentaria. Un tercio de las empresas presentes provenía de España, el resto lo hacía desde Alemania, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, México, Nueva Zelanda y Sudáfrica, muy acorde con la imagen que proyecta Chile, país integrado al mundo, sus alimentos llegan a más de ciento cincuenta países. El número de proyectos de inversión sumaron 29 con un monto que asciende a US$ 130 millones, su materialización tendrá lugar entre el 2011 y 2014.

El sector alimentario representa casi el 10% del PIB chileno y es uno de los sectores con más potencial de desarrollo en el país. Chile es mundialmente conocido por la calidad de sus vinos, frutas frescas, aceites de olivas, pescados, frutos del mar, entre otros.

Con más de 12 mil millones de dólares en exportaciones alimentarias, Chile es un actor relevante en el escenario mundial de la alimentación. Y adquiere aún más importancia cuando se observa que el país ha firmado acuerdos comerciales con 58 naciones y está comercializando sus productos con más de 150 países. De hecho, es líder continental en exportación de fruta fresca y 5to en el mundo como exportador de vinos.

Pero hoy su foco está puesto en la tendencia mundial de los consumidores hacia los alimentos que, además del valor nutritivo, aporten beneficios a las funciones fisiológicas del organismo humano. Se ha descubierto que muchos productos alimenticios tradicionales como las frutas y las verduras, entre muchos otros que Chile produce, contienen componentes beneficiosos para la salud.

Los prebióticos, los probióticos o los nutracéuticos, alimentos beneficiosos para la salud, han venido generando cambios en los patrones de consumo especialmente en los países más desarrollados. Estos cambios son promovidos por las grandes empresas de alimentos las cuales deben sus crecimientos a los desarrollos tecnológicos sin los cuales se quedarían atrás en la rápida carrera económica que implica la globalización.

Debido a la privilegiada naturaleza geográfica de Chile, bajo clima mediterráneo y en contra estación de los mercados desarrollados, además de la necesidad creciente de las cadenas globales de retail de contar con productos homologados los 365 días del año, es que este 4to Foro Internacional de Inversiones Industria Alimentaria, tenía una relevancia fundamental, dejando abierta las puertas para el próximo que tendrá lugar el 2012.

En España, tuvimos Jornadas en Valencia, Bilbao, Sevilla, Málaga, Sotogrande, Cádiz, todas magníficamente organizadas, y mucha asistencia. La última en Sotogrande, nos permitió compartir con empresarios de APREAN las oportunidades que ofrece Chile al sector de las Energías Renovables. El Embajador Sergio Romero, dio un amplio repaso al sector haciendo valer el rol estratégico del mismo en el cumplimiento del objetivo gubernamental de mantener un crecimiento medio del 6% en los próximos tres años.

InvestChile CORFO, puso el acento en América Latina, como continente de oportunidades para los empresarios andaluces. “La mirada estratégica al analizar esta parte del mundo debiera ser vista en un sentido amplio, de tal manera que las inversiones que se hicieran tuvieran una componente que abarcara un mercado más extenso”, señaló el delegado. Especial invitación se curso a las empresas auxiliares del sector de las energías renovables y a las especializadas en eficiencia energética, a establecerse en Chile, utilizando el territorio chileno como plataforma a otros mercados del mundo. Como ejemplo, se destacó que una de las más representativas de Andalucía, como lo es Abengoa, había anunciado en Chile una inversión de US$ 12 millones de dólares en la mina El Tesoro y, por su parte, Endesa dio cuenta de proyectos por US$ 300 millones en Parques Eólicos en Chile.

Para concluir, según el informe World Economic Outlook, del FMI, afirma que «el crecimiento de América Latina y el Caribe se mantiene robusto», en una actualización de sus previsiones económicas y financieras. La región se recuperó «rápida y sólidamente» de la crisis mundial y creció 6% en 2010, señala el estudio del Fondo. El impulso principal se observó en América del Sur, «donde los precios de las materias primas, las condiciones favorables del financiamiento externo y las políticas macroeconómicas flexibles estimularon la demanda doméstica», corrobora la publicación.

TOMáS PABLO R.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Gran evento de fans de Harry Potter en Kinepolis Madrid con Rupert Grint y los gemelos Phelps
siguiente
La nueva ISO 50001 permitirá que las empresas ahorren hasta un 40% en costes energéticos

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

Chile realiza primera feria de autos solares de...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano