La mayoría fallecieron poco después de su hospitalización, aproximadamente dentro de las 24h posteriores a su ingreso, a causa de una rápida disminución de la función respiratoria. Se desconocen las vías de infección y, extrañamente, hasta ahora los casos se han observado sólo entre los niños. Las autoridades no han podido delimitar grupos de casos y tampoco ha resultado infectado el personal sanitario ni otros pacientes adultos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) está trabajando con el Ministerio de Salud nacional para investigar la situación.
Las medidas de precaución recomendadas son las habituales al viajar a Camboya, entre ellas:
• Tener todas las vacunas de rutina al día, incluyendo la gripe.
• Evitar las picaduras de insectos (usar ropa de colores claros que cubra la mayor parte de la piel y un repelente eficaz que contenga DEET, Picaridin, el PMD, o IR3535 en su formulación)
• Tomar pastillas contra la malaria si su asesor de salud durante el viaje se lo recomienda en función de su itinerario.
• No beber agua del grifo o consumir hielo, a menos que sepa que proviene de agua potable.
• Consumir alimentos recién cocinados y servidos calientes.
Foto: International Rice Research Institute – Wikipedia
Fuente: International SOS