La Doctora Mercè Boada, socia fundadora de de Fundación ACE, Institut Català de Neurociències Aplicades, además de neuróloga, ha liderado recientemente la “VIII Conferencia Bienal Barcelona-Pittsburgh. La demencia hoy”; un foro en el que han intervenido más de 350 profesionales de la investigación y la medicina procedentes de Europa y Estados Unidos -todos ellos especialistas en el campo de la neurología- que han tratado temas como la investigación en demencia, la reserva cognitiva, los factores de riesgo, el tratamiento para las enfermedades, los biomarcadores o los aspectos genéticos de la demencia. Como gran novedad, la Conferencia Barcelona-Pittsburgh ha presentado este año el “Simposio Satélite BCNPIT Neurogenetics”, al que han sido invitados los mejores científicos del ámbito de la genética a nivel internacional.
El objetivo de este encuentro es la actualización, la comunicación y el intercambio de conocimiento en torno al problema de las demencias en general y el Alzheimer, en particular, con el objetivo de estimular el diseño de la investigación futura en este campo; pero son aspectos como la detección precoz o el tratamiento a medida, los que preocupan sobremanera a la doctora Boadas, que busca sin descanso nuevas ideas y alternativas terapéuticas para los pacientes.
Lo cierto es que la Fundación ACE, con sede en Barcelona, es uno de los centros de investigación sobre las demencias más importantes y activos de Europa, y este detalle puede presentarla como un ente frío y distante donde sólo se analizan muestras. Nada más lejos de la realidad. Allí se trabaja para lograr nuevos hallazgos científicos y tratamientos más efectivos que ofrezcan posibilidades más optimistas, pero también se aborda el aspecto social ayudando a los pacientes y a las personas de su entorno, a tomar decisiones y a gestionar la aplicación de la ley de dependencia o la incapacitación. También se hacen recomendaciones importantes al colectivo médico de atención primaria y, como no, a las autoridades sanitarias.
La Doctora Mercè Boada mantiene las puertas de la Fundación abiertas de par en par a cualquier persona relacionada con las demencias y, en especial, con el Alzheimer. Hemos hablado con ella, y les aseguro que esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/TV, es fundamental; tanto por su gran contenido informativo de enorme interés, como por su aportación real a la resolución de los problemas a los que se enfrentan las personas que sufren un caso de Alzheimer en su familia o entorno próximo. Porque sí hay recursos para que los afectados no deban enfrentarse a un drama más allá del que la propia patología provoca.
Gema Castellano
Pulse las Fotos para Ampliar