Se mantiene la naturaleza jurídica de Renfe Operadora como entidad pública y se estructurará en cuatro sociedades mercantiles cuyo capital social será cien por cien de dicha entidad pública. “El primer objetivo de esta nueva organización es el de dar un tratamiento y una respuesta diferenciada a los problemas que plantean las distintas áreas de actividad”, explicó, “para poder competir, mejorar la productividad y alcanzar una eficiencia que hoy no tienen”.
Tres de las actuales áreas de negoció de Renfe se constituirán como sociedades: Viajeros; Mercancías y Logística; y Fabricación y Mantenimiento. Además se creará una sociedad de gestión de activos (conocida como “ROSCO”, siglas de Rolling Stock Company, empresa de material rodante) cuyo objetivo es alquilar el material móvil a las empresas que entren a competir.
Esta nueva área de negocio será, en palabras del Presidente de Renfe, “crítica para que el proceso de liberalización tenga éxito”, al eliminar la barrera de entrada al mercado que supone el acceso a un material ferroviario que requiere una gran inversión.
La competencia mejorará el mercado En su intervención, Julio Gómez-Pomar, Presidente de Renfe, también ha insistido en la diferencia entre la liberalización y la privatización. El camino que inicia la aplicación del Real Decreto es el de la liberalización para abrir el mercado a la competencia, tanto de empresas de titularidad privada como pública.
Gómez-Pomar explicó que la liberalización de sectores previamente gestionados por el estado o en monopolio, origina importantes ventajas y ahorro a los consumidores y aumenta las oportunidades y el empleo. “En el contexto europeo, la introducción de competencia y la participación privada en la provisión de estos servicios permiten mejorar la calidad y reducir los costes de funcionamiento”, aseguró.
Tras exponer los diferentes modelos de liberalización que se han seguido en los principales mercados ferroviarios del mundo, aseguró que “se abre un camino claro de futuro en el que Renfe seguirá siendo el operador público de referencia”.