La llegada de la mayor y más glamourosa aerolínea de los Emiratos árabes Unidos, con sede en Dubai, no solo contribuirá a dinamizar la larga distancia con un moderno Boeing 777-300ER con capacidad para 360 personas, sino que también aportará un valor añadido considerable a un aeropuerto que, en 2011, acumulaba un aumento interanual de llegadas operadas por compañías low-cost de un 43,3%. El Prat creció un 20% durante el pasado ejercicio gracias al bajo coste; una coyuntura que complace a Thierry Antinori, Vicepresidente Ejecutivo a nivel mundial de Emirates, quién asegura que la compañía emiratí se beneficiará tanto del gran flujo de pasajeros generado por las compañías low-cost, como de la labor de los turoperadores internacionales.
Sin duda, el allure del moderno aeropuerto barcelonés, en cuya T1 se invirtieron 3.000 millones de euros, cambiará considerablemente dando la oportunidad de disfrutar de sus magníficas infraestructuras a un target más selecto que, hasta ahora, no encontraba en El Prat aeronaves adecuadas a su estilo de vida y viaje. El confort en la movilidad está garantizado gracias a un avión que ofrece los más elevados estándares de calidad, tanto en las lujosas suites privadas de First Class como en la Business Class; e incluso en la Economy Class, donde el pasajero también podrá disfrutar de selecciones gastronómicas de alto nivel y un sistema de entretenimiento que ofrece más de 600 canales de películas, programas de tv, juegos y música.
Destinos idílicos como Mumbai, Delhi, las islas Seychelles, las Mauricio o Manila, se convierten en un privilegio desde el momento de subir al avión en el aeropuerto de El Prat, y otros como Bangkok, Tokio, Pekin, Shangai, Hong-Kong, Seúl, Sidney y Auckland -naturales centros de negocios internacionales- están, desde ahora, conectados al más alto nivel de eficiencia y confort con Barcelona vía Dubai, donde los viajeros pueden optar por el buque insignia de Emirates: el A380. La compañía emiraití encargó en 2010 a Airbus otros 32 aviones A380, lo que la convierte en el mejor cliente de super-jumbo de Airbus con un montante de 90 naves; además de, por qué no mencionarlo, en la más exquisita y refinada compañía aérea de la “larga distancia”. En la actualidad, Emirates está pendiente de recibir 230 aeronaves por valor de más de 84.000 millones de dólares.
Pero aún cuando la excelencia en su gestión, la apuesta por la internacionalización de sus rutas o su éxito en el empeño de convertir Dubai en un prestigioso “hub” de larga distancia, han configurado un plan estratégico casi perfecto, la crisis mundial se ha encargado de “desmejorar” unos resultados económicos que han devenido menos “pomposos”, aunque han sido asumidos por el Grupo sin riesgo de fractura. En el ejercicio 2011-12 en Grupo Emirates obtuvo unos ingresos de 18.400MM$ contra los 15.600MM$ que sumó en el período 2010-11; pero la caída de sus beneficios fue de 971MM$ estimándose en 629MM$ de dólares.
También la aerolínea se ha resentido. El elevado precio del combustible y las grandes inversiones realizadas, ha hecho descender los beneficios obtenidos entre 2010 y 2011 -1.500MM$- hasta los 409M$ en el ejercicio 2011-12; a pesar de que los pasajeros transportados aumentaron en más de 3 millones -de los 31,4 millones hasta los 34 millones-.
La exclusiva compañía aérea de Dubai hace una apuesta definitiva por un aeropuerto, El Prat, que después de la desaparición de la aerolínea Spanair se mueve intentando definir un modelo de negocio claro. En cualquier caso y sin entrar en debates internos, Emirates ha encontrado en Barcelona un destino atractivo y en su aeropuerto un volumen de tráfico suficiente para conseguir llenar, además de unas infraestructuras y servicios de primer orden.
Tanto, que el objetivo de Thierry Antinori, Vicepresidente Ejecutivo a nivel mundial de Emirates, es aumentar en breve su oferta con la incorporación de otro avión más al trayecto Barcelona-Dubai.
Vídeo con transcipción interactiva y subtítulos integrados (PC/Mac)
-NO disponibles desde dispositivos móviles-
Hemos hablado con Thierry Antinori. En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/Tv, el vicepresidente ejecutivo mundial de Emirates nos explica el por qué de aquí y ahora de un proyecto que, sin duda, elevará el nivel de las visitas de ocio y negocio para la Ciudad Condal, así como sus claves de desarrollo.
Gema Castellano
Pulse las Fotos para Ampliar