Pero lo cierto es que perder peso, por obligación o devoción, se convierte en una tortura de efectos beneficiosos poco duraderos; y es que todo se complica cuando se llega a la conclusión de que, sin haber tomado la responsabilidad sobre su alimentación y su salud, una persona jamás conseguirá adquirir hábitos adecuados y alcanzar sus objetivos.
Sin entrar en cuestiones sobre radicalismos y patologías serias asociadas a la comida, diremos que la población con sobrepeso en el mundo supera ya a la afectada por la desnutrición, estimada en unos 800 millones de almas. Un altísimo porcentaje de estas personas obesas han probado al menos tres tipos de dietas que no solo han sido ineficaces sino que además le han causado el temido efecto “rebote”, se han sometido a diferentes procedimientos adelgazantes sin éxito, han probado el ejercicio físico sin conseguir una continuidad y han visitado a un nutricionista. La sensación de frustración es indescriptible, y es que el acto de comer “está relacionado con el placer y el bienestar desde que nacemos”, por lo que estamos sometidos a una alimentación emocional.
Es Marta González Corró -coach, médico y nutricionista- quien hace esta afirmación, solo con la intención de que entendamos la diferencia entre hambre (una necesidad) y apetito (un reflejo emocional) y con el objetivo de que consigamos sustituir el acto comer de una manera inconsciente por la toma de plena consciencia sobre nuestra alimentación. No es fácil. Marta González utiliza el coaching para inducir a las personas a descubrir por sí mismas cual es la situación actual de su relación con la comida, pero es necesario que el coachee se comprometa y se movilice para conseguir el cambio que afectará positivamente a toda su vida.
La primera dificultad de este proceso es comprenderlo en sí mismo, asegura Marta González. Porque el coaching no se ocupa del “por qué” -relegado a la terapia- sino que incide en el “para qué” y trabaja el “cómo somos”. Es la propia persona la que debe, en definitiva, tomar el control sobre su alimentación y entender la relación que existe entre su cuerpo físico, su cuerpo emocional y su cuerpo mental, para ser protagonista de su propio cambio. “Si no tomamos el control nuestros tres cuerpos se alimentarán solos, de una manera inconsciente”, asegura esta coach que está revolucionando el concepto de comer.
Hemos hablado con ella. En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/tv, Marta González Corró sintetiza los conceptos de una manera magistral, para que podamos entender que, entrenados para el cambio, seremos capaces de liderar nuestras vidas. No solo en cuestión de alimentación, aunque ahora sea el tema que nos ocupa.
Gema Castellano
Pulse las fotos para Ampliarlas