• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

Participación en el cribado de cáncer colorrectal: con una vez no es suficiente

por Jose Escribano 1 de julio de 2012
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
297

El Grupo de Prevención y Control del Cáncer del IDIBELL acaba de presentar en Gaceta Sanitaria los resultados de sus ocho primeros años de andadura, entre los cuales destaca la baja participación ciudadana. 64.492 personas de entre 50 y 69 años recibieron la invitación bienal para la prueba de detección de sangre oculta en heces. únicamente el 14,4% participó en el programa en todas las ocasiones que fueron invitados.


Similar al programa de cribado de cáncer de mama, con una gran adherencia entre la población, los autores de esta investigación buscan conocer los motivos por los que el 67,1% de las personas invitadas rechaza participar o el 18,4% sólo responde de manera ocasional a las invitaciones de esta medida de prevención del cáncer colorrectal. De entrada, el análisis ha permitido conocer que las mujeres, el grupo de edad de 60 a 69 años y las personas que residen en un vecindario con un mejor nivel de estudios tienden a participar en el programa de forma continuada.

En cambio, el desconocimiento sobre el cáncer colorrectal, sobre su frecuencia y su curación, juegan en contra de esta herramienta de prevención. Las personas que saben que es un tipo de cáncer bastante o muy frecuente –ocupa el primer puesto en nuestro país en ambos sexos, con una tasa de incidencia de 45,9 por 100.000 habitantes- tienen un 85% más de probabilidad de adherirse totalmente al cribado que las que consideran escasa su frecuencia. De la misma manera, aquellos que conocen sus posibilidades de curación aumentan un 42% las probabilidades de mantener la participación a lo largo del tiempo.

Las mujeres, más acostumbradas a actividades preventivas de cáncer, son las que más responden a la prueba de detección de sangre oculta en heces. Aquellas que se realizan citologías periódicas presentan una probabilidad 2,42 veces mayor de seguir las recomendaciones del programa, mientras que las que acuden puntualmente a su cita con la mamografía triplican esa probabilidad.

El entorno social también influye en la toma de decisiones. Las personas que consultan con el médico o la familia aumentan hasta seis y doce veces respectivamente la participación en el programa de cribado, datos que demuestran la enorme influencia que ejerce el facultativo y los seres más cercanos en la decisión.

Los autores recomiendan, por tanto, una formación específica del personal de atención sanitaria para poder asesorar de forma adecuada a la población diana. También reclaman una mayor difusión en los medios de comunicación sobre el cáncer colorrectal y la importancia de la detección precoz.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Estudiantes chilenos crean novedoso sistema que permite que los automóviles circulen con agua
siguiente
Objetivo Rafa Nadal y Novak Djokovic: llenar el Bernabéu el 14 de julio en un partido solidario (SUSPENDIDO)

También te puede interesar

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

Nuevo real decreto antitabaco: hace falta mayor respaldo...

10 de abril de 2025

Negligencias médicas: ¿qué hacer cuando se vulneran tus...

5 de abril de 2025

Un implante cerebral con inteligencia artificial devuelve la...

1 de abril de 2025

Campaña nacional para concienciar sobre salud respiratoria: cooximetrías...

17 de marzo de 2025

España a la vanguardia con una nueva técnica...

17 de marzo de 2025

3 de marzo: Día mundial de la audición

3 de marzo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano