A escasos 80 kilómetros de Valencia encontramos una zona de tradición vinícola con grandes y pequeñas bodegas que tiran de cultura y tecnología para producir millones y millones de botellas (146MM en 2011) que, por fortuna para ellas y desgracia para otros, acaban mayoritariamente en los mercados internacionales. Una zona que aspira a obtener la declaración como Paisaje Cultural de la Vid y el Vinopor la Unesco y en la que destacan las exquisitas elaboraciones de sus productores, con la uva bobal como auténtica protagonista.
Las “cuevas” de Murviedro
A Bodegas Murviedro llegamos en parte atraídos por su “Cueva del Pecado 2009”, uno de los ocho exclusivos vinos que ha merecido en 2013 el Gran Bacchus de Oro. Sorpresa mayúscula, no sólo por su espectacularidad, sino por las dos referencias que completan esta gama, “Cueva de la Culpa” y “Cueva del Perdón” (2010). Qué difícil decantarse. Cada una de las “cuevas” se elabora con una variedad de uva nacional y otra foránea, combinación que da lugar a tres apasionantes y elegantes vinos, todos ellos equilibrados, intensos, con cuerpo. Muy vivos, sedosos, jugosos, poderosos.
El del Pecado (D.O. Valencia y 14 meses en barrica), se presenta como un tempranillo con cabernet sauvignon. Notas de fruta madura, una acidez bien integrada. Extraordinario. La Culpa (D.O. Utiel-Requena) llega algo más licoroso y goloso, con la expresión frutal de la indomable bobal. Uva muy madura con notas de toffes, torrefactos, tabaco. Delicioso, un suculento “tormento”. Y tras la culpa llega el Perdón (D.O. Alicante), monastrell de viñas viejas y syrah con 12 meses en barrica. Toques mentolados, regaliz, tostados, fruta. El ansiado sosiego.
En Murviedro, filial del grupo suizo Schenk, saludamos por cierto al enólogo Pablo Ossorio, uno de los tres propietarios de Bodegas Hispano Suizas, ambicioso proyecto que nos ofrece excelencias como el Bassus Premium 2009 (bobal, cabernet, merlot y syrah) o el Bassus Pinot Noir 2010.
“Pasión” de Sierra Norte
En realidad fue inevitable caer en el Pecado después de probar la “Pasión”, de Bodegas Sierra Norte. Todo bobal, el rosado (2012) es un vino joven, de suave acidez, ligero, brillante y estructurado, de aromas muy intensos de fresas, cerezas y flores, con una elaboración más afrancesada que reduce la temperatura de maceración para realzar sus cualidades, tal y como nos cuentan.
El tinto, 2011 y también bobal, tiene un estupendo equilibrio de fruta, acidez y seis meses en barrica. Recuerdos de monte bajo, elegante, goloso, con personalidad.
Con más carácter aún tenemos Cerro Bercial Ladera los Cantos 2006, vino de más de un año en barrica, con fruta muy madura, toques de chocolate, ciruela, minerales, un vino largo, con carácter, potente y equilibrado. Delicioso.
Y no vamos a pasar ni de lejos ni por alto el Cerro Bercial Blanco Selección 2012, una mezcla de chardonnay, sauvignon blanc, viognier y garnacha blanca (10%), combinación de aromas cítricos y flores, envolvente, cremoso, persistente y con delicada acidez. Serrana frescura.
Exquisito cava valenciano
Murviedro y Bodegas Hispano Suizas son también dos de las bodegas que han conseguido elaborar algunos de los más sobresalientes cavas valencianos. Pero esta vez nos detenemos en Pago de Tharsys y, dentro de su atractiva oferta, concretamente en su Millésime Rose 2009, un excelente rosado garnacha de elegante suavidad y dulzura, frutas y flores, que pasa como un soplo de mar en un cálido atardecer.
Curiosa la apuesta en el vino bautizado como Vendimia Nocturna, elaborado con uvas de albariño y godello vendimiadas en una sola noche, la del 7 de septiembre de 2012. Resultado: un rico y fresco blanco con una curiosa combinación de flores blancas y cítricos, similar pero diferente de sus “primos” del norte.
Todo un deleite. Como diría Francisco Mateu, poeta de la cocina, gastrónomo de palabras, en uno de sus maravillosos versos improvisados desde su restaurante Chez Lyon en Valencia: “Pies, para qué os quiero si tengo un requena que me lleva de cabeza”. Pues más o menos eso.
Mar Villasante
@MarVillasante
Noticia Relacionada: