• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Gastronomia-Vinos

Locuras Valencianas, Emociones Mediterráneas (II)

por Jose Escribano 13 de mayo de 2013
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
291

• Joven “Mal Criat”


Cerca de las Hoces del Cabriel, donde se funden los climas mediterráneo y continental y allá donde las noches son más frías, nació en 2009 un proyecto llamado Cataruz con dos referencias muy definidas llamadas ‘Melic‘ y ‘Mal Criat‘. El primero significa ombligo y se presenta como un vino de bobal y merlot muy fresco y frutal, goloso, de estupendo paso en boca y con cierta untuosidad. Mal Criat, lejos de las apariencias, para los valencianos es simpático, con gracia, y así nos llega este “hermano pequeño” para el que la bodega ha rescatado una garnacha tintorera que, combinada con la merlot, se convierte en un vino joven, divertido y alegre, también goloso y frutal, persistente y explosivo.

“Estamos asustando a la gente joven”, explica su propietaria, Coqué Ruz, para argumentar por qué tenía tan clara desde un principio la elaboración de este vino joven con un mínimo de crianza. “La merlot ayuda a suavizar el vino, la gente aprecia la fruta y nosotros buscamos los sabores primarios, naturales y no adulterados”. “Esta historia no acaba aquí, los dos crecerán y nosotros iremos madurando, sin cambiar la esencia”, asegura.

• Ecológicos de Aranleón


“En nuestro viñedo hay margaritas”, nos dicen en Aranleón, una bodega ecológica que cuenta con 120 hectáreas de viñedo propio y viñas que llegan a superar los 70 años. Empezaron con Solo, bautizado así como la única referencia que era allá por el año 2003. Ha llegado a su añada 2009 con el caracol de su etiqueta (en otras aparece un león) y como un vino de 12 meses en barrica, elaborado con bobal, tempranillo y syrah, en el que sobresalen frutas dulces y mermeladas. Vino largo, persistente y muy agradable que mejorará aún más después de un par de meses en botella.

Otros vinos para disfrutar del momento son ‘Ahora‘ (2011) y ‘Blés Crianza‘, este último de monastrell, tempranillo y cabernet (D.O. Valencia), nombre que en francés significa “trigo” y que hace honor a su filosofía natural. De Ahora, mezcla de bobal y cabernet con menos de seis meses en barrica, diremos que mantiene toda su fruta y frescura y resulta ideal para el tapeo o para lo que podríamos catalogar como un vino de diario.

• Chozas de Carrascal


Otro interesante proyecto, que acaba de celebrar su décimo aniversario, lo encontramos en la Bodega Chozas de Carrascal, de la que vamos a destacar dos vinos de pago. El monovarietal Cabernet Franc de Chozas, con nueve meses en barrica y que en su cosecha de 2010 se presenta como un vino elegante, de frutas negras con sensaciones minerales en nariz, un vino expresivo, con cuerpo, carácter y amplitud en boca, que envuelve y persiste.

No una sino ocho variedades tiene por su parte ‘Las Ocho‘, elaborado con una suerte de armonía de dos tipos de bobal, garnacha, tempranillo, cabernet sauvignon, cabernet franc, syrah y merlot. Una fermentación de 14 meses en barrica de roble francés y 12 meses en botella dan como resultado este vino frutal, amable y equilibrado.

La mayoría de estas bodegas, como ocurre en gran parte de España, se ven abocadas a la exportación a países donde sus vinos son muy valorados. Hasta un 95% de la producción en muchos casos acaba fuera de nuestras fronteras, el resto principalmente en la Comunidad Valenciana, pero siempre habrá una ocasión para disfrutar de estos vinos diferentes, bien hechos y sumamente placenteros.

Mar Villasante
@MarVillasante


Noticia Relacionada:

Locuras Valencianas, Emociones Mediterráneas (I)
30/4/2013

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
Semana de exaltación de la industria del motor en Barcelona. !GO! ¿Todos a una?
siguiente
Cruce de caminos (The place beyond the pines) se estrena en España el próximo mes de septiembre 2013

También te puede interesar

Una noche de cocina, territorio y emoción: El...

9 de abril de 2025

La mitad de la miel que consumimos en...

17 de marzo de 2025

Zaragoza Cachopo Fest 2024: el epicentro del cachopo...

16 de noviembre de 2024

Campaña para solicitar la reducción del IVA a...

30 de octubre de 2024

El encarecimiento del chocolate: un desafío para la...

22 de octubre de 2024

Cuatro regalos (gastronómicos) que serán un acierto esta...

30 de noviembre de 2022

La Alvaroteca, una atrevida propuesta gastronómica en el...

5 de noviembre de 2022

Zuma: un nuevo concepto gastronómico en Madrid

17 de julio de 2022

Monchis; fusión japo mexicana en Galería Canalejas de...

28 de marzo de 2022

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano