Felber defiende una economía más social, más ecológica, más democrática y más justa, que ponga en valor al ser humano y a su dignidad. Para conseguirlo, implica a los empresarios en un sistema incluyente donde el afán de lucro y la competencia no son el paradigma, sino que, para que su empresa tenga éxito, también deben tener en cuenta factores como la honestidad, la generosidad, la ecología e incluso la compasión.
No. No se trata de hacer apología del Comunismo, el cual, según Felber, siempre ha acompañado a las dictaduras. Se trata simplemente de practicar la “equidad”, para que la brecha de la desigualdad no consiga corroer las sociedades.
Es curioso observar como la mayoría de las Constituciones promulgan de una manera u otra la teoría del Bien Común y la incapacidad que demuestra la economía a la hora de respetarla.
El poder político, el lugar de ser garante del cumplimiento de estas medidas sociales incluidas en la Constitución, premian a las grandes empresas que incumplen y los empresarios que “lo hacen bien”, según Felber, nunca pueden competir.
Sin embargo, la eficacia del poder ejecutivo premiando y fomentando a las empresas que “lo hacen bien” y ayudando a fomentar el bienestar de la sociedad cambiaría el concepto de “éxito económico”, que ahora se mide exclusivamente por el beneficio financiero obtenido.
Hemos hablado con él. En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/Tv, Christian Felber -que ya ha vendido más de 25.000 ejemplares de su libro “La Economía del Bien Común”- nos habla de la democracia, de los mercados, de cómo los gobiernos evaden sus responsabilidades sociales, de un modelo económico que ofrece alternativas democráticas, solidarias y ecológicas a la inmoralidad de los mercados libres.
No dejéis de escucharlo. Porque es bien legítimo indignarse y muy importante, rebelarse.
Gema Castellano
@GemaCastellano
Pulse las Fotos para Ampliar