El Doctor Eduard Estivill constata que casi un 50% de la población española sufre de insomnio condicionado, provocado por el estrés profesional o emocional. Califica al sueño como ‘el taller de reparaciones‘ del cuerpo y la mente e insiste en que el ‘mal dormir‘ tiene consecuencias nefastas en todos los procesos vitales humanos. Incluso en los que menos imaginamos, como el sistema metabólico.
La obesidad, por ejemplo, va muchas veces asociada a la falta de un proceso metabólico que debe producirse durante el sueño, la piel solo se regenera eficientemente durante el mismo período y la hormona de crecimiento, en los niños, se produce mientras duermen.
A pesar de que todas las funciones vitales de reparación se realizan durante las horas en las que el cerebro desconecta y no puede recibir información del exterior, el ser humano se ha acostumbrado a vivir con la sensación de ‘falta de sueño‘ y no es capaz de prestar atención a las señales de alerta que el cuerpo le lanza cuando no descansa. Llevada al límite, la falta de sueño puede llevar al desequilibrio físico y mental absoluto.
En el Instituto del Sueño Estivill un grupo de investigadores estudia en este momento el sueño en condiciones extremas, ayudados por algunos participantes en la Barcelona World Race. Durante la larga regata los deportistas apenas duermen y, a pesar de que ellos afirman que desarrollan sus actividades con normalidad y eficacia, algunos de ellos sufren incluso episodios de alucinaciones, pérdida de memoria, desorientación, etc.
Sin llegar a este límite, resulta preocupante constatar que aproximadamente el 50% de la población activa en España, realice su actividad diaria bajo la influencia del cansancio crónico, producido por la falta de sueño.
Descartando la existencia de factores patológicos que puedan influir la pregunta es: ¿por qué hay personas que no pueden dormir? ¿Cómo pueden conseguir un sueño reparador de calidad? En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/TV, el doctor Eduard Estivill nos da las pautas para que podamos detectar el problema y ponerle solución. Porque hay que comenzar sabiendo que el sueño no llega de repente, sino que el sueño debe prepararse porque la corteza cerebral necesita dos horas para desconectar y dejar paso al sueño reparador. A partir de ese momento, el método es fundamental para alcanzar el objetivo.
Gema Castellano
@GemaCastellano
Pulse las Fotos para Ampliar