No. No tiene nada que ver con el hecho de eliminar nuestro rastro en la Red, a lo cual se dedican muchas empresas, sino más bien lo contrario. El objetivo es que el patrimonio digital de una persona viva, ese que mantiene a buen resguardo en la nube, sea gestionado al pie de la letra según su voluntad, tras su muerte. La empresa española Tellmebye es pionera en este nuevo modelo de negocio que, mientras en España se expande a menor velocidad, en Latinoamérica y Estados Unidos supone una solución indispensable a un problema novedoso.
Tres albaceas digitales nombrados en vida por el difunto informan a Tellmebye sobre el fallecimiento, y a partir de ese momento, la empresa se pone en marcha para que las disposiciones de su ya fallecido cliente se cumplan al 100%
A pesar de que Tellmebye es una compañía joven que creó su plataforma de operativa en 2013, su proyección internacional supera a la nacional. Carlos Jiménez, director general y cofundador de la empresa, opina que podría ser debido a que, en España, los temas relacionados con la muerte son tabú y no se tratan con la misma naturalidad que, por ejemplo, en Latinoamérica. Por otro lado, el sector funerario está, de momento, anclado en el tradicionalismo; y aunque las nuevas generaciones lo obligarán a reciclarse, de momento “lo de siempre” es la norma.
Tellmebye acaba de iniciar una fase de acercamiento comercial hacia las aseguradoras; las cuales, según nos cuenta Carlos Jiménez, son las aliadas naturales de este innovador servicio digital. Y es que no es mala idea que el ciudadano tenga acceso a este servicio de gestión de su legado digital, a través de la misma compañía que asegura su vida o sus bienes materiales.
No obstante y a pesar de la existencia de un vacío legal que tiene que suplir con la adaptación de la legislación existente, Tellmebye acaba de iniciar una fase de acercamiento comercial hacia las aseguradoras; las cuales, según nos cuenta Carlos Jiménez, son las aliadas naturales de este innovador servicio digital. Y es que no es mala idea que el ciudadano tenga acceso a este servicio de gestión de su legado digital, a través de la misma compañía que asegura su vida o sus bienes materiales.
Jiménez, que comenzó a diseñar la plataforma Tellmebye con el objetivo de ayudar a gestionar las pertenencias digitales y legados a una amiga suya enferma de cáncer, insiste en que no es fácil hablar de la muerte con la sociedad española. “Nos creemos eternos” asegura. Sin embargo, cuando los usuarios de la red toman consciencia, la idea de la necesidad de tener bajo control la gestión de sus documentos en la nube, les obsesiona.
Hemos hablado con él. En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/TV, Carlos Jiménez responde a todas nuestras dudas sobre cómo y por qué tomar la decisión de proteger nuestro legado digital, para que nuestros deseos sean cumplidos después de la muerte también en Internet.
Gema Castellano @GemaCastellano