Lo cierto es que, a pesar de reconocer la peligrosidad de la radiación solar sobre nuestras células, hasta el punto de iniciar una investigación sobre cómo minimizarla, la doctora Ruíz no se considera una fundamentalista del abstencionismo a la hora de tomar el sol. Todo lo contrario.
Reconoce los valiosos efectos saludables tanto físicos como psicológicos de la exposición del ser humano a la luz solar; y es por eso que propone un pacto de sentido común y el compromiso de tomar las máximas precauciones.
No es un asunto baladí. Tal y como afirma la doctora, en España -y sobretodo en ciertas zonas mediterráneas- el sol no lo tomamos necesariamente. Nos da todos los días, sin que nos demos cuenta o podamos evitarlo. Y su efecto no es solo el fotoenvejecimiento, primer factor de envejecimiento de la piel.
Protegernos es un imperativo de salud, porque el cáncer de piel no es sólo de los más frecuentes y de efectos mortales, sino que, además, va en aumento.
Las investigaciones de la doctora Ruíz sobre la astaxantina y su relación con el cáncer de piel, han demostrado que este carotenoide -administrado en las dosis adecuadas- no solo es capaz de prevenir la aparición de tumores, sino que, además, consigue que si éstos llegan a desarrollarse, sean menos agresivos, de un tamaño más pequeño y menos profundos.
En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/TV, la doctora Virtudes Ruíz da las pautas para tomar el sol con toda seguridad, incluyendo los productos en base a astaxantina en nuestros cuidados. También nos aconseja sobre qué tratamientos médico estéticos debemos aplicarnos antes de iniciar una temporada de exposición sol muy larga en España, como es el verano, y sobre las novedades presentadas en el Congreso de Medicina Estética de Montecarlo.
Para estar guapas y guapos durante todo el año, pero sobretodo, sanos.¡Dale al play y disfruta de la entrevista!
Gema Castellano @GemaCastellano
Noticia Relacionada: