No obstante, jóvenes investigadores como Elisabet Prats aseguran que el grafeno es, sin duda, uno de los materiales que protagonizarán otro gran paso de transformación del mundo; aunque deberemos tener paciencia. Lo cierto es que el tiempo en el sector de la investigación no tiene nada que ver con el que marca nuestra existencia y, en este caso, los progresos deberán esperar, al menos, una década.
En cualquier caso, hablamos de aparatología diagnóstica de altísima precisión, de dispositivos ultracompatibles implantados en el cerebro humano capaces de mover brazos biónicos o materializar el habla, de dispositivos flexibles, de redes de comunicaciones casi instantáneas o incluso del material que se utilizará para aplicar los tratamientos contra el cáncer.
La investigadora Elisabet Prats nos cuenta que lo que han presentado en el Mobile World Congress es “un dispositivo que permite conseguir un patrón completo de señales cerebrales, gracias a que el grafeno permite reducir el tamaño de los sensores a su mínima expresión y recoger mil veces más datos en la misma área del cerebro”; pero las investigaciones van más allá.
La sala blanca del Instituto de Microelectrónica de Barcelona es la mayor del sur de Europa, por lo cual, las investigaciones se cruzan y se complementan aumentando su valor añadido. La relación es especialmente estrecha con el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) cuyo edificio se encuentra a pocos metros. Parece que lo “nano” es el futuro, tanto en tecnología como en biomedicina.
Hemos hablado con Elisabet Prats, quien, por cierto, también pertenece a “The Big Van Theory”, un grupo de científicos e investigadores monloguístas cuya intención no es otra que la de difundir la ciencia de modo fácil, sobretodo entre los más jóvenes.
En esta entrevista que les ofrecemos en formato de vídeo/TV, la investigadora reivindica el potencial del grafeno como material revolucionario que transformará nuestro estilo de vida en pocas décadas, a pesar de las dificultades que ahora plantea en el laboratorio. ¡Escuchen!
Gema Castellano @GemaCastellano