• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Entrevistas

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

por Gema Castellano & Jose Escribano Publicado: 16 de octubre de 2023Última actualización 8 de octubre de 2024
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
543

¿Alguna vez te has preguntado si los animales sueñan? En esta entrevista a David Peña-Guzmán, profesor de Humanidades en la Universidad Estatal de San Francisco y autor del primer libro sobre el sueño de los animales: «Cuando los animales sueñan» (ref. https://amzn.to/42ejd4M) nos sumergimos en el fascinante tema de los sueños de los animales y exploramos las evidencias que sugieren que muchos de ellos, incluyendo mamíferos, pájaros, peces y cefalópodos, tienen la capacidad de soñar. Desde las diferentes arquitecturas de sueño hasta las únicas experiencias de sueño de varias especies de animales, descubrimos los secretos detrás de los sueños de los animales y por qué entenderlos es crucial para el bienestar animal.

Ojo que el tema no es baladí porque nos enfrentamos a temas como la ética y el bienestar animal. Y, sí; de nuevo hablamos de filosofía.

David M. Peña-Guzmán, es especialista en el ámbito de la zoología y en la teoría de la consciencia y ha analizado perros, gatos, aves, pulpos, chimpancés o ballenas… y nos guía en un viaje alucinante yo diría que casi poético por la interioridad psíquica de los animales y por los debates científicos, filosóficos y éticos que esta provoca. Porque, claro, si los animales sueñan y, por lo tanto, desean, imaginan, recuerdan… ¿podemos seguir viéndolos como ‘fuente de proteínas o simples masas de materia orgánica’? O sea, comida.

 

Todos hemos visto alguna vez un perro mientras duerme; que mueve las patas, gruñe u olfatea. ¿Por qué íbamos a ser los humanos los únicos seres soñadores sobre la Tierra? Sin embargo, y aunque cueste creerlo, el primer artículo científico sobre el sueño de los animales se publicó en 2020 y el primer libro sobre el tema es… este. ¿Pero cómo es posible? te preguntarás. Fácil: que el grueso de la comunidad científica sigua negando que los animales sueñan es porque si no estarían atentando contra la línea divisoria tradicional entre humanidad y animalidad.

Soñar no es algo banal: si reconocemos que los animales sueñan, ya no podremos verlos como simples ‘masas de materia orgánica’, sino como seres conscientes, arquitectos de sus propias realidades. Seres plenos e inviolables.

Solo así se explica el desinterés por el bienestar animal. Es muy probable que después de leer este libro no te preguntes ya más si los animales sueñan o no, sino para qué sirven sus sueños en la gran aventura de la evolución. En cualquier caso, nunca los volverás a ver de la misma manera. 

Diferentes Arquitecturas de Sueño en los Animales

Los animales tienen diversas arquitecturas de sueño y patrones de ondas cerebrales en comparación con los humanos. Por ejemplo, los delfines tienen una arquitectura de sueño única donde un hemisferio duerme mientras el otro permanece alerta. Algunos peces muestran patrones de ondas cerebrales similares a los requeridos para soñar. Entender estas diferencias arroja luz sobre la posibilidad de que los animales sueñen y experimenten sus propios mundos de sueños.

Sueños de Abejas y Habilidades Cognitivas

wasp on blooming white flower ¿Sabías que las abejas pueden tener experiencias similares a los sueños? Los investigadores han descubierto que cuando las abejas se presentan con un estímulo aprendido durante el sueño, exhiben cambios de comportamiento similares a los estados de vigilia. Esto sugiere que las abejas pueden asociar estímulos con recompensas y tener experiencias similares a nuestras propias experiencias de vigilia. Estos hallazgos desafían nuestros prejuicios anteriores sobre la cognición de los insectos y resaltan las ricas vidas internas de los animales.

Sueños y Emociones Animales

Al igual que los humanos, los animales experimentan emociones en sus sueños. Los sueños están compuestos de episodios emocionalmente cargados o circunstancias. Sin embargo, diferentes especies de animales tienen perfiles emocionales y niveles de inteligencia variados. Por ejemplo, mientras que los insectos tienen perfiles emocionales únicos y no experimentan dolor de la misma manera que los humanos, animales como los pulpos muestran una impresionante inteligencia que difiere de la de las aves o los gusanos.

brown animal in black cage

Conceptos Animales de la Muerte

Sorprendentemente, los animales también tienen conceptos de la muerte. Los primates como los gorilas, orangutanes y chimpancés demuestran una clara comprensión de la muerte. Además, los mamíferos marinos, los elefantes, algunas aves y los mamíferos muestran signos de comprensión del concepto de la muerte. Entender cómo los animales perciben la muerte es esencial para atender sus necesidades de bienestar y garantizar un trato humano en diversos entornos.

Pesadillas y Bienestar Animal

Los sueños de los animales no siempre son agradables. Los animales en cautiverio, como los elefantes, chimpancés y ratas, pueden experimentar sueños negativos o pesadillas. El intenso confinamiento y la falta de control de su entorno provocan experiencias de sueño angustiantes. Esto resalta la importancia de mejorar el bienestar animal y reevaluar nuestro trato con los animales en cautiverio.

 

Conciencia Animal y Derechos Morales

Los animales poseen sensibilidad, emociones y consciencia, lo que impone sobre nosotros una responsabilidad ética. Necesitamos reconocer que los animales tienen derechos morales y merecen ser tratados con respeto y compasión. La comunicación con los animales va más allá de la comunicación basada en el lenguaje y requiere que comprendamos y respetemos su conciencia.

PD.- esta es la última entrevista realizada por Gema, el 5 de mayo de 2023, unos días antes de ingresar en urgencias por la grave enfermedad pulmonar que padecía y por la que fallecería el 21 de julio de 2023.
#DePGemaCastellano

Autores

  • Gema Castellano
    Gema Castellano

    Fundadora y Directora de Informativos.Net (in memoriam)

    Ver todas las entradas
  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
animalistasDePGemaCastellanolibropsicología
anterior
Macroperación internacional contra el fraude alimentario
siguiente
Implicaciones Legales de la IA: Protección de Datos, Explotación Infantil y el Vacío Legal

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

Entrevista a Ángel Viñas, historiador: la República en...

2 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net