Y es que la gestión de los residuos urbanos es uno de los principales quebraderos de cabeza de los ayuntamientos especialmente desde que Europa empieza a exigir, so pena de multas, los cupos de reciclado que se habían definido como objetivos y para los que ha estado inyectando millones de euros durante los últimos años.
La realidad es que España difícilmente podrá alcanzar los objetivos de reciclaje fijados por la UE, según varios informes. Para ello los ayuntamientos españoles debían reciclar un 50% de los residuos domésticos para el año 2020 y a estas alturas la Comisión Europea ha identificado a España entre los ocho Estados miembro que corren el riesgo de incumplir el objetivo del 55% de preparación para la reutilización y el reciclaje de los residuos municipales de cara a 2025.
Aumento de las tasas de reciclaje a través de soluciones innovadoras.
La respuesta a este enorme desafío puede venir de la mano de la compañía catalana Citisend que ya ha conseguido mejorar la eficiencia y la participación ciudadana en el reciclaje gracias a la instalación de sus sistemas de acceso electrónico en los contenedores actuales brindando, además, una experiencia conveniente y segura para todos los usuarios.
Una de las características clave de estos controles de acceso electrónico es su versatilidad en cuanto a métodos de apertura. Los contenedores se pueden abrir mediante una tarjeta, un llavero o a través de una aplicación móvil basada en tecnología Bluetooth que permite a los ciudadanos acceder a los contenedores desde sus smartphones, garantizando eficacia y comodidad en el proceso.
Además del diseño, fabricación, instalación y mantenimiento de sus sistemas de acceso, Citisend ha establecido alianzas estratégicas con proveedores del sector de servicios urbanos. Una de ellas, claramente estratégica, es con la empresa Simpliciti, que brinda soluciones para la planificación y gestión eficiente de los servicios urbanos. Esta colaboración permite a ambas compañías trabajar en conjunto para asegurar el cumplimiento efectivo de los servicios y optimizar la operativa de la gestión de residuos. La propuesta de Citisend también incluye sistemas volumétricos y rutas dinámicas para mejorar aún más su eficiencia.
Estas soluciones innovadoras permiten la medición precisa de la cantidad de residuos generados y la planificación de rutas óptimas para su recogida, reduciendo costos y minimizando el impacto ambiental.
Uno de los casos de éxito más recientes basado en esta tecnología se ha llevado a cabo en la ciudad de Montgat. En esta implementación, se cerraron los contenedores soterrados y de superficie existentes en las categorías de envases, resto y orgánica y se introdujo la identificación voluntaria de la aportación ciudadana en vidrio y papel/cartón. Esta iniciativa ha demostrado ser altamente efectiva para aumentar las tasas de reciclaje, estableciendo las bases para futuras implementaciones como la aplicación de la tasa variable en función de los residuos generados.
Actualmente la empresa está estableciendo diversos acuerdos de colaboración con organismos públicos, empresas y ciudadanos que le permitan posicionarse como referente en nuevas tecnologías y soluciones aplicadas a la gestión de los residuos promoviendo al mismo tiempo la cultura del reciclaje responsable y su importancia de cara a conseguir un futuro más sostenible.