• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

Integración de energías renovables: un paso crucial hacia la sostenibilidad portuaria

La transición energética en los puertos y el sector marítimo es un tema clave en la lucha contra el cambio climático. En este contexto, la integración de energías renovables, el almacenamiento estratégico de energía y la electrificación portuaria emergen como herramientas fundamentales

por Christian Correa & Redacción Informativos.Net 16 de noviembre de 2024
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
184

La transición energética en los puertos y el sector marítimo es un tema clave en la lucha contra el cambio climático. En este contexto, la integración de energías renovables, el almacenamiento estratégico de energía y la electrificación portuaria emergen como herramientas fundamentales para alcanzar la descarbonización del transporte marítimo y reducir la huella de carbono en las instalaciones portuarias.

Innovación en baterías: soluciones de alto rendimiento para sistemas exigentes

Power Queen ha lanzado su nueva batería de ciclo profundo de 12V y 280Ah, diseñada específicamente para aplicaciones extremas como sistemas solares, embarcaciones y vehículos recreativos. Esta batería utiliza tecnología de fosfato de hierro y litio, ofreciendo una vida útil prolongada y alta fiabilidad, incluso en entornos de baja temperatura o condiciones marinas adversas.

Entre sus características destacan un avanzado Sistema de Gestión de Baterías (BMS) de 200A, que protege contra cortocircuitos, sobrecargas y descargas profundas. Además, incorpora sensores que optimizan la carga y descarga según la temperatura, garantizando un rendimiento seguro en escenarios de alta demanda energética. Para ello el sistema incluye un sensor que optimiza la carga y descarga en temperaturas bajas, asegurando que la carga se detenga a 0 °C, se reanude a 5 °C y que la descarga se suspenda a -20 °C. Este control permite que la batería funcione de manera segura en aplicaciones de alta demanda, tanto en agua salada como dulce.

La capacidad de la batería, de 3584 Wh, la hace ideal para operaciones marinas y sistemas fuera de red, asegurando soluciones energéticas eficientes y duraderas.

Desafíos de la descarbonización en los puertos

La electrificación y el almacenamiento de energía renovable son esenciales para transformar la operación portuaria y disminuir su impacto ambiental. Cada tipo de embarcación, desde ferris hasta cruceros, tiene necesidades energéticas particulares que requieren soluciones adaptadas. En este sentido, las mega-baterías se posicionan como una herramienta crucial para almacenar energía generada durante el día y utilizarla en horas de menor producción.

Por ejemplo, un ferry de línea regular puede demandar hasta 40 MW para su recarga diaria, mientras que un crucero requiere un suministro aún mayor durante su estadía en puerto. La infraestructura de almacenamiento nocturno permite aprovechar al máximo la generación renovable, optimizando la transferencia de energía a través de corriente continua y reduciendo pérdidas.

Apuesta por la autosuficiencia energética

La red interna de suministro, complementada con energía fotovoltaica, se integra en la infraestructura portuaria para garantizar un sistema autónomo. Esta red no solo disminuye la dependencia de la red pública, sino que también reduce costos y evita el vertido de excedentes al exterior.

Además, en regiones con condiciones de viento moderado, la implementación de mini-generación eólica permite producir hidrógeno verde de forma continua. Este recurso energético contribuye a la operación sostenible de los puertos y refuerza su capacidad de almacenamiento.

El hidrógeno y el biogás: opciones viables pero limitadas

El hidrógeno verde y el biogás se perfilan como alternativas clave para descarbonizar grandes embarcaciones. Sin embargo, las limitaciones en la producción de biometano y combustibles líquidos bio-derivados restringen su capacidad para satisfacer la demanda total del sector marítimo. A pesar de ello, estos recursos siguen siendo fundamentales en la transición hacia un modelo de transporte más sostenible.

Suministro eléctrico en puerto: una prioridad creciente

El desarrollo de sistemas de suministro eléctrico en puerto (OPS, por sus siglas en inglés) se posiciona como una solución eficaz para minimizar emisiones mientras los barcos están atracados. Estas instalaciones, que pueden operar con corriente alterna o continua, permiten la conexión directa a la red o la recarga de baterías a bordo.

La elección del sistema de carga depende de las necesidades de cada embarcación. Los ferris y barcos más pequeños optan por corriente continua para evitar la transformación a bordo, mientras que los portacontenedores están explorando el uso de metanol y gas natural licuado (GNL) como opciones de transición.

Hacia un futuro sostenible en el sector marítimo

La electrificación, el uso de energías renovables y el desarrollo de infraestructuras específicas son elementos esenciales para alcanzar el objetivo de cero emisiones en los puertos y el transporte marítimo. Aunque todavía queda camino por recorrer, estos avances representan un paso firme hacia un impacto ambiental positivo, tanto en los puertos como en toda la cadena de valor marítima.

Autores

  • Christian Correa

    Especialista en energías renovables, eficiencia energética, tecnologías innovadoras y verdes | Happener

    Ver todas las entradas
  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
St+, el dispositivo aragonés que optimiza la generación de energía solar y reduce costos
siguiente
Zaragoza Cachopo Fest 2024: el epicentro del cachopo del 21 de noviembre al 1 de diciembre

También te puede interesar

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico ilegal...

22 de mayo de 2025

210 extinciones locales de mariposas tras cuatro años...

22 de mayo de 2025

Un centenar de multinacionales, responsables del 20 %...

21 de mayo de 2025

El lado oscuro de la transición energética: minerales...

18 de mayo de 2025

El espejismo renovable: por qué las energías limpias...

11 de mayo de 2025

El apagón que afectó a España y Portugal...

29 de abril de 2025

Battery Passport: sostenibilidad en la cadena de suministro...

23 de abril de 2025

Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas...

11 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano