• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

La agricultura intensiva de nitrógeno está dañando gravemente el medioambiente

Su uso como fertilizante ha incrementado el rendimiento agrícola pero también ha derivado en un sistema ineficaz que desperdicia cerca del 80% de las entradas de nitrógeno, lo que conlleva impactos muy negativos para los ecosistemas.

por Redacción Informativos.Net 17 de septiembre de 2024
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
244

La investigadora Estela Romero, del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), ha firmado una editorial en la revista Science of the Total Environment¹ en la que alerta sobre el uso masivo e ineficaz de nitrógeno en los fertilizantes agrícolas. Según los estudios, casi el 80% del nitrógeno aplicado se «pierde» en lugar de ser aprovechado por los cultivos y tiene múltiples impactos negativos:

  1. Eutrofización: El exceso de nutrientes, como el nitrógeno, se filtra al agua, lo que provoca la eutrofización, es decir, el crecimiento excesivo de algas. Esto lleva a la pérdida de oxígeno en el agua, amenazando a los organismos acuáticos y afectando la calidad del agua.
  2. Acidificación del suelo: El nitrógeno en exceso contamina el suelo, causando acidificación, lo que puede perjudicar su fertilidad a largo plazo.
  3. Contaminación atmosférica: La pérdida de nitrógeno se traduce en la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo al calentamiento global.

Llamamiento a estrategias sostenibles

Romero coordina un número especial de la revista que recopila investigaciones sobre los impactos del uso masivo de nitrógeno y posibles soluciones. En este contexto, hace un llamado urgente a implementar estrategias y políticas que permitan alimentar a una población mundial creciente sin perjudicar la salud de los ecosistemas. La editorial recalca la importancia de cambiar la perspectiva negativa de los productores sobre este tema, promoviendo prácticas más sostenibles.

Implementar más agroecología, recuperar el nitrógeno de las aguas residuales o cambiar nuestros hábitos alimentarios son acciones clave para hacer compatible la alimentación y el bienestar humano ligado a unos ecosistemas sanos

Entre las soluciones propuestas, los autores destacan el potencial de la agroecología y métodos innovadores para recuperar el nitrógeno de las aguas residuales urbanas. Romero y su equipo concluyen que la ciencia ha avanzado considerablemente en esta área y que existen diversas opciones viables, tales como cambios en los hábitos alimentarios, mejoras en la gestión agrícola y prácticas de circularidad que pueden garantizar la seguridad alimentaria dentro de límites planetarios seguros y justos.

Estrategias eficaces para la reducción de pérdidas de nitrógeno

Estela Romero,

Estela Romero, fotografiada por Galdric Mossoll

La editorial recopila varios trabajos científicos que buscan soluciones para reducir las pérdidas de nitrógeno a la mitad antes de 2030. Entre las estrategias sugeridas, los estudios coinciden en que la transición a prácticas agroecológicas ofrece beneficios tanto para la salud de los ecosistemas como para la salud humana. “Los estudios demuestran que un cambio hacia las rotaciones de cultivos ecológicos, la reconexión entre agricultura y ganadería, y la reducción de productos de origen animal consiguen disminuir a la mitad las emisiones reactivas de nitrógeno al medio ambiente, al mismo tiempo que aumentan la autosuficiencia alimentaria en Europa”, afirma Romero.

Asimismo, los autores respaldan las medidas de la iniciativa “Farm to Fork” de la Unión Europea, que buscan reducir en un 40% el uso de fertilizantes sintéticos y piensos importados, y disminuir en un 30% las pérdidas medioambientales de nitrógeno. No obstante, Romero aclara que, aunque estas medidas son menos eficaces que la transición agroecológica en términos de reducción de gases de efecto invernadero, no alcanzan el objetivo de recortar las pérdidas de nitrógeno a la mitad.

Incentivar sistemas circulares y soluciones basadas en la naturaleza

Los artículos también analizan la importancia de incentivar sistemas circulares, como aprovechar el nitrógeno contenido en las aguas residuales urbanas para irrigar campos y zonas verdes en áreas periurbanas o reconectar la agricultura con la ganadería. Además, se explora la eficacia de soluciones basadas en la naturaleza, por ejemplo, la plantación de vegetación en los canales de irrigación para retener el nitrógeno y evitar la contaminación de ríos y acuíferos.

Participación activa de productores y consumidores

Las soluciones propuestas requieren una participación activa tanto de los productores (agricultores y ganaderos) como de los consumidores. Las elecciones de consumo tienen un papel determinante en la reestructuración de los sistemas agroalimentarios a gran escala. Reducir la ingesta de proteínas animales, priorizar alimentos ecológicos y disminuir el desperdicio de alimentos son acciones clave al alcance de todos para frenar las pérdidas de nitrógeno.

Sin embargo, desde la perspectiva de las ciencias sociales, los estudios indican que los productores aún muestran resistencia a estas medidas y necesitan más información y apoyo para equilibrar la producción agrícola y ganadera y transitar hacia sistemas más sostenibles. “Desde la ciencia proponemos aprobar políticas más estrictas, pero también buscamos vías constructivas que incluyan ayudas o incentivos para que estas medidas sean socialmente aceptables”, concluye Romero.

¹Nitrogen in agri-food systems and the environment: Next steps to a sustainable future – ScienceDirect


Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2024). ChatGPT (versión GPT-4). OpenAI).

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
agriculturaCREAFsostenibilidad
anterior
Nuevo Reglamento de Vehículos Históricos para adaptarse a la normativa europea
siguiente
Desarticulado un grupo criminal que vendió dos millones de kilos de frutas y verduras como productos ecológicos

También te puede interesar

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

Desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico ilegal...

22 de mayo de 2025

210 extinciones locales de mariposas tras cuatro años...

22 de mayo de 2025

Un centenar de multinacionales, responsables del 20 %...

21 de mayo de 2025

El lado oscuro de la transición energética: minerales...

18 de mayo de 2025

El espejismo renovable: por qué las energías limpias...

11 de mayo de 2025

El apagón que afectó a España y Portugal...

29 de abril de 2025

Battery Passport: sostenibilidad en la cadena de suministro...

23 de abril de 2025

Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas...

11 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano