En una operación conjunta entre los Mossos d’Esquadra, la Policía Nacional y la Guàrdia Urbana de Barcelona, han sido esclarecidos 164 delitos de daños en infraestructuras ferroviarias de Cataluña y otras comunidades españolas. La investigación, desarrollada entre marzo y diciembre de 2024, ha culminado con la detención de 11 personas en Barcelona, Málaga, Murcia y Vigo, atribuyéndoles daños valorados en más de 656.000 euros.
El ‘turismo del grafiti’ ferroviario
Aunque la operación desarticulada este mes responde a hechos recientes, este tipo de vandalismo no es nuevo. En febrero de 2023, una actuación policial coordinada entre varios cuerpos de seguridad alertó sobre la existencia de un preocupante fenómeno conocido como ‘turismo del grafiti’ ferroviario, que ya entonces mostraba un carácter transnacional.
Individuos de distintos países europeos viajaban por el continente para realizar pintadas en trenes, grabar sus acciones vandálicas y difundirlas en redes sociales, alimentando una peligrosa subcultura que glorifica este comportamiento ilegal.
En ese momento, una operación coordinada entre la Policía Nacional, la Interpol y el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) culminó con la detención de una docena de personas e identificación de otras tantas, atribuyéndoles daños valorados en casi medio millón de euros. Días antes, en Galicia, seis arrestos se vincularon a daños adicionales por valor de 200.000 euros.
Costes millonarios y daños ambientales
Estos episodios, junto con el operativo actual, evidencian un problema estructural que impacta gravemente en las infraestructuras ferroviarias y en el erario público. Según datos de Renfe, solo en 2022:
- Se perdieron 25,2 millones de euros en gastos derivados de este vandalismo.
- Más de 150.000 m² de trenes fueron pintados, superando la superficie de todos los campos de fútbol de Primera División juntos.
- Se denunciaron 3.559 intrusiones en instalaciones ferroviarias, casi 10 diarias.
- Se malgastaron 10.500 horas de trabajo para limpiar los trenes.
- Se generaron 16.000 litros de residuos tóxicos, como benceno y 1,3-butadieno, provenientes de aerosoles de pintura altamente contaminantes.
- Se consumieron 400.000 kWh para trasladar trenes a los centros de limpieza, lo suficiente para abastecer a 44.000 hogares durante un día.
A estas cifras habría que sumar costes indirectos como inversiones adicionales en seguridad y vigilancia.
Perjuicios directos para los viajeros
Los actos vandálicos no solo generan un coste económico y ambiental, sino que también afectan directamente a los usuarios del transporte ferroviario:
- La retirada de trenes para limpieza provoca la cancelación de servicios y retrasos.
- La pintura empleada puede generar malos olores, irritaciones y otros problemas de salubridad.
- Las paradas de emergencia realizadas para que los grafiteros actúen en marcha suponen un riesgo de lesiones para los pasajeros.
- Los retrasos en cadena afectan a otras líneas y pueden extenderse a toda la red ferroviaria.
- Los enfrentamientos violentos de los grafiteros con empleados y viajeros están en aumento.
- Los propios autores también arriesgan su vida al cruzar vías, entrar en instalaciones con alta tensión o circular en zonas de tráfico ferroviario activo.
Una respuesta coordinada para frenar el vandalismo
La reciente operación ha sido posible gracias a la colaboración entre Mossos d’Esquadra, Policía Nacional y Guàrdia Urbana de Barcelona, destacando la complejidad del dispositivo debido a la movilidad geográfica de los autores. Además, la Interpol y el CITCO continúan prestando apoyo para abordar el fenómeno en un contexto internacional.
El operativo sigue abierto y no se descartan nuevas detenciones en los próximos meses. Mientras tanto, Renfe ha intensificado sus campañas informativas, destacando en redes sociales como TikTok las graves consecuencias de estas prácticas bajo el lema #NoPintanNada.
Con estas acciones, las autoridades buscan sensibilizar a la población, proteger las infraestructuras críticas y minimizar el impacto ambiental y económico derivado del vandalismo ferroviario.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2024). ChatGPT (versión 4.0). OpenAI).