Bajo el lema no oficial de “explorar un nuevo orden mundial”, la séptima edición del Foro La Toja – Vínculo Atlántico se celebrará entre los días 2 y 4 de octubre en la Isla de A Toxa (O Grove, Pontevedra), reafirmándose como uno de los espacios de reflexión geoestratégica, económica y política más relevantes del panorama español e internacional.
En esta edición, el evento contará con la participación de destacadas figuras del ámbito político, económico y académico como Garry Kasparov, presidente de Renew Democracy Initiative; Michel Ignatieff, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2024; Carlos Cuerpo, ministro de Economía; Mariano Rajoy, expresidente del Gobierno; Ernesto Zedillo, expresidente de México; Ehud Olmert, ex primer ministro de Israel; Alicia García Herrero, economista jefe para Asia-Pacífico de Natixis; y Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, entre otros.
Durante la presentación oficial, Amancio López Seijas, presidente de Grupo Hotusa y de la Fundación La Toja, promotor del foro, junto a Carlos López Blanco, presidente del comité organizador, y Carmen Martínez Castro, directora del evento, destacaron el momento crítico que atraviesan los valores democráticos liberales, reivindicando el papel del Foro como espacio de reafirmación frente a los populismos y las amenazas a la estabilidad institucional.
Un premio a los arquitectos del consenso constitucional
Uno de los momentos centrales será la entrega del Premio Josep Piqué – Foro La Toja, que en su quinta edición reconocerá a Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y a Miquel Roca i Junyent por su papel fundamental en la redacción de la Constitución Española de 1978. Según López Seijas, “es como premiar la propia Constitución”, en un gesto simbólico de defensa del marco institucional que ha sustentado la democracia española en las últimas décadas.
Un programa centrado en los grandes desafíos globales
La presente edición abordará temas especialmente complejos y urgentes. Entre ellos, destacan el papel cambiante de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump, los efectos de la política exterior de Rusia y las consecuencias humanitarias de las acciones de Israel en Palestina. Asimismo, el programa dedicará atención a la situación en Ucrania, la economía global, los retos de Europa y las amenazas a la seguridad internacional.
Michel Ignatieff abrirá el foro con una ponencia inaugural junto a Soraya Sáenz de Santamaría, ex vicepresidenta del Gobierno de España. Por su parte, Mariano Rajoy y Ernesto Zedillo debatirán sobre el papel de las instituciones en las democracias representativas.
El análisis económico contará con mesas como la moderada por Eva Valle (Banco de España), en la que participarán María Martín Prat (Comisión Europea), Alicia García Herrero y Michael Beckley (Foreign Policy Research Institute), centrada en los efectos de la administración Trump en la economía mundial.
Asimismo, se discutirá sobre la competitividad de la economía española en una mesa compuesta por Teresa Garcia-Milà (Círculo de Economía), Borja Ochoa (Telefónica España) y Héctor Flórez (Deloitte), y moderada por Yolanda Gómez (ABC). Su equivalente europeo será conducido por Ricardo Querol (Cinco Días) con la participación de Eva Poptcheva, Anthony Goach y Jordi Sevilla.
Seguridad internacional y un nuevo equilibrio global
Los desafíos de seguridad tendrán también un papel protagonista. Dos mesas abordarán el futuro del orden internacional desde una perspectiva militar y de inteligencia. En ellas participarán Ben Hodge, excomandante de las fuerzas de EE. UU. en Europa; Beatriz Méndez de Vigo, ex secretaria general del CNI; Ángel Escribano, presidente de Indra; y Ehud Olmert.
La clausura del Foro será responsabilidad de Carlos López Blanco y Garry Kasparov, quien ha sido presentado como una de las voces más relevantes en la defensa activa de la democracia y la oposición a los regímenes autoritarios, con especial conocimiento del panorama ruso y europeo.
Un foro que se aleja del espectáculo y apuesta por la profundidad
A diferencia de otras citas políticas o económicas, el Foro La Toja mantiene una estructura exclusiva y participativa, alejada de los formatos multitudinarios. Su diseño, centrado en el debate riguroso y la interacción directa entre asistentes y ponentes, ha consolidado al evento como un espacio de referencia.
Carmen Martínez Castro destacó también la importancia de contar con ponentes con una visión amplia del mundo como Kasparov, Zedillo u Olmert, capaces de aportar análisis más allá de la actualidad inmediata.
El evento cuenta con el respaldo de empresas de primer nivel como Abanca, Hijos de Rivera, Iberdrola, Deloitte, Indra, Marsh McLennan, Amazon, Telefónica, FarmaIndustria, Iberia, Inditex, Google, Mapfre, Gadisa, El Corte Inglés y Copasa, lo que confirma su consolidación como foro influyente tanto en el ámbito económico como político.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 4o, 21 septiembre). OpenAI)