El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un real decreto que marca un hito en la modernización de los servicios de identificación en España. Por primera vez, el Documento Nacional de Identidad (DNI) estará disponible no solo en su tradicional formato físico, sino también en una versión digital accesible desde el teléfono móvil. Este avance, desarrollado por el Ministerio del Interior en colaboración con la Policía Nacional y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, se enmarca dentro del Plan de Identidad Digital y busca adaptar el documento a los retos tecnológicos actuales.
Una herramienta oficial y segura: la aplicación MiDNI
El eje central de esta innovación es la aplicación MiDNI, que estará disponible en las principales plataformas digitales. Esta app permitirá a los ciudadanos acreditar su identidad de manera presencial con la misma validez jurídica que el DNI físico. A través de un sistema basado en códigos QR firmados y sellados por la Policía Nacional, MiDNI garantiza la autenticidad y actualización de los datos mostrados en tiempo real. Además, este sistema asegura que los datos no puedan ser manipulados ni almacenados en los dispositivos utilizados para verificar la identidad.
En esta primera fase, el DNI digital servirá únicamente para acreditaciones presenciales, como controles de acceso a espacios públicos o privados, firma de escrituras ante notario, apertura de cuentas bancarias o registro en hoteles. Sin embargo, no podrá usarse aún para trámites telemáticos, autenticación electrónica o como documento de viaje electrónico. Estas funcionalidades se incorporarán en una segunda fase prevista para 2026.
España a la vanguardia europea
Con esta iniciativa, España se posiciona como uno de los primeros países europeos en implementar un sistema digital para acreditar la identidad mediante dispositivos móviles. Este avance supone un cambio significativo tanto para las relaciones entre ciudadanos y administraciones públicas como para las interacciones con el sector privado.
El real decreto establece un periodo transitorio de doce meses durante el cual las entidades públicas y privadas deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del nuevo formato digital. Durante este tiempo, su aceptación no será obligatoria, y se llevarán a cabo campañas informativas para fomentar su uso entre la ciudadanía.
Cómo obtener el DNI digital
El proceso para disponer del DNI digital consta de tres fases: registro previo, virtualización del documento y verificación del proceso. Los ciudadanos deberán vincular su identidad a un número de teléfono móvil mediante un registro que puede realizarse en la web oficial www.midni.gob.es, en Puestos de Actualización de Documentación (PAD) o en las Unidades de Documentación de la Policía Nacional.
Para registrar y activar el DNI digital mediante la aplicación MiDNI, es necesario cumplir con ciertas condiciones previas y seguir un procedimiento específico. Estas son las principales condiciones y pasos requeridos:
DNI en vigor y certificados electrónicos activos: Es imprescindible que el Documento Nacional de Identidad esté vigente y que sus certificados electrónicos estén activos. En caso contrario, será necesario renovarlos en una comisaría o punto de actualización autorizado.
Número de teléfono móvil vinculado: Durante el registro, el ciudadano debe asociar su identidad a un número de teléfono móvil. Este número será utilizado para recibir códigos de verificación y completar la activación del DNI digital.
Acceso a un lector de tarjetas o registro presencial: Si se realiza el registro online, será necesario contar con un lector de tarjetas compatible para acceder al certificado digital del DNIe. En caso de no disponer de este dispositivo, se podrá realizar el registro presencial en los Puntos de Actualización del DNIe (PAD) ubicados en comisarías o ayuntamientos, o en las Unidades de Documentación de la Policía Nacional.
Descarga de la aplicación MiDNI: La app oficial MiDNI debe descargarse desde las plataformas digitales correspondientes (Google Play para Android o App Store para iOS). Esta aplicación será la herramienta principal para gestionar el DNI digital.
Verificación mediante SMS: Durante el proceso de registro, se enviará un código único al número de teléfono proporcionado. Este código deberá introducirse para confirmar la vinculación del DNI con el móvil.
Creación de una contraseña segura: Para proteger el acceso al DNI digital, será necesario establecer una contraseña al menos de ocho caracteres. Opcionalmente, se podrá habilitar el uso de biometría, como reconocimiento facial o huella dactilar, para mayor seguridad.
Aceptación de términos y condiciones: Antes de completar la activación, se deben aceptar los términos y condiciones del servicio, así como la política de privacidad4.
Estos pasos aseguran que el proceso sea seguro y que los datos personales estén protegidos.
Los enlaces de descarga según el tipo de dispositivo que poseas son los siguientes:
Es importante alertar sobre el peligro de no descargar desde los enlaces oficiales ya que han surgido varias aplicaciones que pretenden simular la app MiDNI oficial.

APP no oficial de Mi DNI cuyo nombre coincide con la oficial (y es mostrada a fecha de hoy en primer lugar, por encima de la oficial de Policía Nacional)
Importante: comprobar que el autor de la app es ‘Policía Nacional’ y NUNCA haga una fotografía de su DNI si una app se lo pide. El riesgo de que sea una aplicación maliciosa y de que su DNI acabe vendido en el mercado negro es muy alta. Estas son las páginas a las versiones oficiales para Android y Apple.
Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=es.gob.interior.policia.midni
Apple: https://apps.apple.com/es/app/midni/id6477598076
Una vez completado el registro y descargada la aplicación MiDNI, será posible virtualizar el DNI. La app no almacena los datos personales; estos se consultan en tiempo real directamente desde la unidad de gestión del DNI. Además, los usuarios podrán decidir qué nivel de información mostrar según sus necesidades específicas:
DNI EDAD: muestra fotografía, nombre y mayoría de edad.
DNI SIMPLE: incluye fotografía, nombre, apellidos, sexo y validez del DNI.
DNI COMPLETO: refleja todos los datos del documento físico.
La información se presenta mediante un código QR generado por la Policía Nacional que tiene una validez temporal limitada para garantizar su seguridad.
El futuro del DNI digital
Aunque el formato físico del DNI seguirá vigente y convivirá con esta nueva versión digital, MiDNI representa un avance significativo hacia una sociedad más conectada y eficiente. En 2026, cuando se implemente la segunda fase del proyecto, se espera que el DNI digital permita realizar gestiones telemáticas, firmas electrónicas y otras operaciones online con total seguridad.
Con más de siete millones de documentos expedidos o renovados anualmente por la Policía Nacional, este nuevo sistema promete revolucionar la manera en que los ciudadanos españoles gestionan su identidad en los ámbitos público y privado.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: Perplexity. (2025). Perplexity.ai [Large language model].)