El robo de vehículos sigue siendo uno de los delitos más frecuentes en España, con una cifra que supera los 150.000 casos entre 2019 y 2023. Según el estudio “El robo de vehículos en España (2019-2023)” casi el 70% de estos delitos siguen sin esclarecerse. Esta tendencia, aunque moderada, continúa al alza: solo en 2024 se registraron más de 33.000 sustracciones, un 0,7% más que el año anterior.
En este contexto, los vehículos más deseados por los delincuentes no son modelos de alta gama, sino coches utilitarios con buena salida en el mercado negro. El podio de los coches más robados lo ocupan el SEAT Ibiza, el Volkswagen Golf y el SEAT León, todos ellos caracterizados por su versatilidad, precio competitivo y gran demanda en el mercado de segunda mano. En el caso de las motos, los ladrones se inclinan por scooters urbanas como la Honda Scoopy, la SYM Symphony y la KYMCO Super Dink, valoradas por su diseño, funcionalidad urbana y bajo coste.
Pese al riesgo latente, un porcentaje preocupante de vehículos circula sin protección aseguradora frente al robo: el 22% de los coches, el 37% de las furgonetas y el 82% de las motos. Esta ausencia de cobertura se traduce en la imposibilidad de recibir compensación económica ante una sustracción. La diferencia económica entre un seguro básico y uno ampliado, que sí cubre el robo, es mínima: apenas 21 euros de media, según los cálculos realizados por la aseguradora para los tres modelos de coche más robados con una antigüedad media de 11 años.
Ranking de coches más robados en España (2019-2023)
Puesto | Marca | Modelo |
---|---|---|
1 | SEAT | Ibiza |
2 | Volkswagen | Golf |
3 | SEAT | León |
4 | Ford | Focus |
5 | BMW | Serie 3 |
6 | Renault | Megane |
7 | Opel | Astra |
8 | Volkswagen | Polo |
9 | Citroën | Xsara |
10 | Citroën | C3 |
Robos cada vez más sofisticados
Atrás quedan los métodos tradicionales de forzar cerraduras o hacer el puente. Las bandas organizadas emplean hoy tecnologías avanzadas, como inhibidores de frecuencia que impiden el cierre centralizado del vehículo, máquinas de codificación para crear llaves en cuestión de segundos, interfaces capaces de anular inmovilizadores y sistemas de diagnosis que permiten alterar datos críticos como el número de bastidor o el kilometraje.
Los robos se producen mayoritariamente los lunes, durante el mes de enero, y el perfil del vehículo más sustraído es un coche con una antigüedad media de 11 años y un valor de mercado de aproximadamente 9.500 euros. En los casos de robos parciales, las piezas más codiciadas son retrovisores, tubos de escape, equipos de sonido, llaves del coche y, cada vez más, catalizadores, debido al contenido de metales preciosos como el platino.
Radiografía territorial del robo de vehículos
Según el análisis de la cartera de más de 2,5 millones de coches y motos asegurados por Línea Directa, las provincias que registran una mayor proporción de robos de coches son Sevilla, Madrid y Tarragona. En contraste, Lugo, Asturias y Orense se posicionan como las zonas más seguras en este aspecto. En cuanto a las motos, Baleares, Las Palmas de Gran Canaria y Barcelona lideran el ranking de sustracciones, mientras que Zamora, Teruel y Soria registran cifras mínimas.
¿Qué hay detrás de un robo de coche?
El estudio revela que los robos no suelen ser hechos aislados ni cometidos por simples oportunistas. A menudo, están vinculados a organizaciones criminales que operan en redes transnacionales. Estos vehículos robados se utilizan para cometer otros delitos, se venden por piezas a través de Internet o se exportan a otros países. La propia Interpol ha alertado de que estos robos pueden estar relacionados con el crimen organizado y el financiamiento de actividades como el tráfico de armas, drogas o incluso el terrorismo.
En algunos casos, incluso se detectan fraudes a aseguradoras: propietarios que fingen un robo con la intención de cobrar una indemnización. Frente a este panorama, los expertos insisten en la necesidad de contar con una cobertura de robo y aplicar medidas de prevención básicas.
Recomendaciones para protegerse
Aunque no existe una solución definitiva contra el robo de vehículos, adoptar ciertas precauciones puede marcar la diferencia. Desde asegurarse de que el coche ha quedado bien cerrado, hasta evitar aparcamientos oscuros o utilizar dispositivos antirrobo como bloqueadores de volante o tornillos especiales. También se aconseja instalar sistemas de geolocalización que permitan rastrear el vehículo en caso de sustracción.
En caso de robo, es fundamental denunciar inmediatamente en la comisaría más cercana y notificar a la aseguradora, aportando la documentación necesaria. Si el robo implica también la sustracción de llaves, como sucede cuando el bolso es robado, conviene comunicarlo lo antes posible a la compañía de seguros.
Metodología del estudio:
Este estudio se ha elaborado a partir de los datos de partes de robo total y parcial presentados a Línea Directa entre 2019 y 2023, cruzados con los registros del Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior, lo que otorga al informe una base empírica sólida y contrastada. Para la realización de este informe se han analizado todos los partes de robo total y parcial registrados en la cartera de Línea Directa Aseguradora, compuesta por 2,5 millones de vehículos (coches y motos), entre los años 2019 y 2023, incluyendo marcas y modelos de coches y motos más robados en el ámbito nacional, autonómico y provincial, piezas más robadas en coches (robos parciales), porcentaje de partes de robo total sobre total de partes abiertos, antigüedad media de los vehículos robados, costes medios en vehículos robados parcialmente, día y mes más frecuente en el robo de vehículos y porcentaje de recuperación. Para establecer los ránkings nacionales de robo se ha calculado el porcentaje de cartera con cobertura de robo que ha abierto un parte de esta garantía entre 2019 y 2023. Para determinar los modelos de coches y motos más robados en España se han elegido los modelos más robados por volumen, unificándose las motorizaciones y acabados de cada modelo para no fragmentar el resultado. Para determinar la evolución cuantitativa del robo de vehículos en España se han utilizado los datos oficiales del Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior sobre hechos conocidos y esclarecidos en el ámbito de la sustracción de vehículos (2019-2024). El valor de mercado se ha establecido en base a las valoraciones por antigüedad de GANVAM en el portal coches.net.
artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 2 de abril). OpenAI)