El sector tecnológico en España afronta un crecimiento notable en la generación de empleo durante 2025. Según el Estudio de Proyección de Empleo de ManpowerGroup, el 45% de las empresas tecnológicas planea ampliar sus plantillas en el primer trimestre del año, con una previsión neta de empleo del 27%. Este crecimiento responde al avance acelerado de la digitalización y la integración de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el big data y la ciberseguridad.
En este contexto, además de los perfiles tradicionales de la industria tecnológica, emergen nuevas oportunidades profesionales esenciales para la transformación empresarial. Según Setesca Talent, firma especializada en la identificación de talento digital, la demanda de profesionales altamente especializados se intensificará en 2025, destacando la aparición de nuevas posiciones estratégicas.
Perfiles clave para la transformación digital
Entre los roles más innovadores y con mayor proyección se encuentran:
- Oficial ético de IA: responsable de garantizar el uso transparente y no discriminatorio de la inteligencia artificial en las empresas. Su labor abarca desde la supervisión de algoritmos hasta el desarrollo de marcos regulatorios internos y la implementación de principios éticos en el diseño y aplicación de soluciones basadas en IA.
- Estratega de ciberseguridad: clave en la protección de infraestructuras digitales. Su función se centra en diseñar e implementar estrategias que minimicen riesgos ante ataques cibernéticos, además de asegurar el cumplimiento normativo, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
- Arquitecto de datos Next-Gen: especialista en diseñar y optimizar infraestructuras de datos avanzadas. Su papel es crucial en la estructuración y análisis de grandes volúmenes de información, facilitando la toma de decisiones mediante el uso de tecnologías como la inteligencia artificial y la computación en la nube.
La creatividad y el análisis de datos, habilidades clave
Más allá de estos perfiles técnicos, se observa una creciente necesidad de directivos con formación en análisis de datos en áreas como recursos humanos, finanzas y marketing. La ciberseguridad y el análisis de datos siguen siendo áreas prioritarias en informática, pero la tendencia apunta a la búsqueda de profesionales que puedan combinar conocimiento tecnológico con capacidad creativa. La capacidad de identificar oportunidades y aplicar nuevas tecnologías en los procesos de negocio será un factor diferenciador. La inversión en IA generativa refuerza esta necesidad, ya que solo aquellas empresas con talento creativo podrán aprovechar su verdadero potencial.
Se observa una creciente necesidad de directivos y técnicos con un perfil creativo, capaces de identificar oportunidades y casos de aplicación de las nuevas tecnologías en los procesos de negocio. La importancia de este perfil radica en la inversión y el interés creciente por la IA generativa; sin embargo, solo aquellas empresas que cuentan con profesionales creativos pueden detectar y aprovechar su verdadero potencial.
Jordi Damià, CEO de Setesca Talent, advierte sobre los retos del mercado laboral en este proceso de transformación: «Estamos viendo una alta rotación y cierta ansiedad tanto en empresas como en profesionales. Muchos se preguntan hacia dónde evolucionar en un entorno donde la tecnología cambia constantemente y redefine las competencias necesarias».
Ante este panorama dinámico, tanto empresas como trabajadores deberán adaptarse a las nuevas exigencias del sector tecnológico para mantenerse competitivos en un mercado en constante evolución.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 4). OpenAI). Photo by geralt via PixaBay