Entonces Clinton había asegurado que «el futuro sería catalán o talibán» refiriéndose a la necesidad de respetar los modelos de convivencia y cultura de cada pueblo, y Artur Mas ha querido alabar esta defensa de la individualidad y la tolerancia agradeciéndole, en perfecto inglés, su comentario y razonando su verdadero sentido aprovechando la coyuntura para exponer su programa electoral avalado por un personaje de prestigio internacional.
Durante su conferencia, el ex mandatario estadounidense ha declarado sentir admiración por Cataluña, por su desarrollo económico, su cultura, su historia y la preservación del idioma en el contexto de un Estado moderno de la Unión Europea. Al mismo tiempo ha defendido que en las escuelas se enseñen tres o más idiomas como elemento integrador, en una ponencia casi calcada de la del Conseller en Cap y muy poco americano. «El principal reto que las nuevas tecnologías plantean en el S.XXI es el de utilizarlas para promover los valores y premiar su utilización en el campo de la educación«, ha asegurado Clinton, incidiendo en la necesidad de que se usen para unir y no separar las sociedades del mundo. «Las nuevas tecnologías deben servir para hacer un mundo con más amigos y menos terroristas«, ha dicho. En este sentido, ha defendido el uso social de las nuevas tecnologías para hacer llegar los libros de texto a todos los lugares del mundo o para fomentar la investigación biomédica.
En materia de terrorismo Clinton ha defendido la necesidad de que los gobiernos puedan disponer de mejores recursos tecnológicos para luchar contra los terroristas, quienes, por cierto, se valen de estos recursos del conocimiento para hacer el mal.
Los comentarios de Bill Clinton no deben ser entendidos como mera demagogia aunque hayan sido adaptados al programa de CIU por exigencias del guión. No podemos olvidar, a pesar de que su credibilidad quedara en entredicho a causa de ciertos escándalos que destruyeron su carrera política, que el entonces presidente Bill Clinton junto a su vicepresidente, Al Gore, accedieron al cargo con un programa para utilizar la revolución de las tecnologías de la información con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los estadounidenses y reactivar la economía.
Desde 1993 realizaron inteligentes inversiones en ciencia y tecnología que ayudaron a construir la nueva economía. La estrategia de investigación y desarrollo que pusieron en marcha continuará reportando beneficios durante los próximos años, a pesar de que la política de Bush haya dado un giro dramático a esta tendencia.
Por su parte Artur Mas ha definido a Cataluña como «un pequeño país con ganas de ser un referente en sectores de modernidad«. El Conseller en Cap, en un discurso plenamente electoralista, ha definido el modelo catalán como un ejemplo del modelo mediterráneo de sociedad de la información de plena vocación europea. Entre otras cosas ha destacado que después de haber conseguido que todas las escuelas de Cataluña tengan acceso a la banda ancha, ahora el objetivo del gobierno es dotar de los recursos tecnológocos del día a día a las aulas. Definiéndose en la misma línea que Bill Clinton, Artur Mas ha defendido las políticas de equilibrio territorial para evitar la fractura digital, mediante mas de un centenar de puntos Omnia, centros de Internet en los barrios, que la Generalitat ha abierto durante esta legislatura.
La modernización de las administraciones; la creación de clusters del conocimiento como método para importar talentos; cluster audivisual con el fin de fomentar la tv y radio digital territorial y cluster biomédico que deberá optimizar los activos con los que cuenta la región, son asignaturas pendientes que mas ha prometido aprobar en breve.
Pese a la locuacidad de los dos ponentes estrella y la espectacularidad de la temática a tratar, el Forum Catalonia 2003 no ha dejado de ser un acto meramente electoralista y político. Sumidos en una precampaña complicada y llena de incertidumbres, los candidatos aprovechan cualquier foro para hacerse escuchar sobretodo entre los diferentes sectores del entramado empresarial y buscan apoyos, aunque sean financiados, que sirvan como reclamo y certifiquen sus palabras. Este y no otro ha sido el motivo de la presencia de Clinton en Barcelona, a quién el compromiso económico le impidió aceptar la invitación de Pascual Maragall a cenar pese a la intercesión de Felipe González.
Gema Castellano
Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS

© Informativos.Net 1999-2003
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.