• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Catalunya

CEA recurre al Síndic de Greuges la subida de la tasa de la grúa municipal de Barcelona

escrito por Jose Escribano 9 de febrero de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
183

El razonamiento legal se fundamenta, en que el artículo 24 de la Ley reguladora de las Haciendas Locales establece que el importe de la tasa por la prestación de un servicio no puede exceder en su conjunto el coste real del servicio o la actividad que se trate. Por otro lado, la Ley de Tasas y Precios Públicos recoge en sus artículos 7 y 19, que las tasas tendrán que cubrir el coste del servicio de la actividad que constituya el hecho imponible, y el importe estimado por la prestación de un servicio, o por la realización de una actividad, no podrá exceder en su conjunto el coste real o previsible del servicio o actividad de que se trate y, en su defecto, del valor de la prestación recibida.

¿Es normal un incremento de casi un 25%, a todas luces muy superior al IPC previsto?

Respecto al coste real del servicio, surge una duda razonable a la hora de contestar que sí a la pregunta antes formulada. Y es objetivamente razonable, si tenemos en cuenta que la propia Ordenanza Fiscal determina que el precio de ese mismo servicio, para supuestos en que se realiza previa solicitud de un particular, es decir, sin que sea justificada por la previa comisión de una infracción de circulación, es de 62,05 euros para en el presente ejercicio del 2004, frente a los 130 euros por intervención pública.

¿Cómo puede justificarse, a la luz de la normativa antes expuesta, que el coste del mismo servicio prestado por la misma empresa, varíe en función de quién requiera su realización? ¿Por qué, si el servicio de grúa es requerido por agentes de la autoridad, entiéndase Policía Local, cuesta más del doble de lo que costaría si lo solicitara un particular?

En el fondo de la cuestión no es otro el problema, pues de la lectura de la Ordenanza aprobada se desprende que si el servicio de retirada del vehículo de la vía pública es requerido por un agente dedicado a la vigilancia del tráfico, con ocasión de una comisión de una infracción a las normas de circulación o estacionamiento, su coste

asciende a la cifra de 130 euros y, si es solicitado por un particular, el coste es de 62,05 € .
Desde CEA no entendemos que un mismo servicio, prestado con los mismos medios, suponga el abono de un «precio» distinto en función de la persona que lo solicite.

La indisciplina no puede tratarse con la subida de la tasa de la grúa.

Por otra parte, y en contra de lo manifestado públicamente por algunos responsables municipales, desde CEA entendemos que la grúa municipal es un elemento que ayuda a la gestión del tráfico en las ciudades, de seguridad para peatones y vehículos, y de ayuda a la movilidad. La indisciplina se podrá corregir a través de la correspondiente denuncia por una infracción y su multa económica, pero nunca mediante una subida injustificada de la tasa del servicio de retirada de vehículos por la grúa municipal. Y, como paso previo, debería de establecerse un control claro y transparente de los costes reales del servicio, haciendo pública la partida de gastos que supone el mantenimiento de este servicio a los ciudadanos.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
LA VERDAD DIGITAL DEMANDA A MURCIAROCK
siguiente
»EL EXILIO DE LOS NIÑOS»: UN HOMENAJE A LA MEMORIA DE LOS QUE SUFRIERON POR LA DICTADURA

También te puede interesar

El Govern anuncia la construcción de más de...

13 de mayo de 2025

El Gobierno aprueba el Real Decreto que regula...

9 de noviembre de 2021

La regata Puig Vela Clásica se consolida como...

13 de julio de 2011

RCPB: Destacada victoria de Diana Piera en el...

11 de abril de 2011

I Regata ADN Metromar: reservada para tripulaciones femeninas

31 de marzo de 2011

Industria concede 60 millones de euros al sector...

4 de marzo de 2011

¿Por qué la B-23 está limitada a 100...

23 de febrero de 2011

El Centro de Salvamento Marítimo en Barcelona coordinó...

2 de febrero de 2011

Desciende un 18% el paro en el sector...

12 de enero de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano