“la Caixa” colaborará con la Fundació Parc Científic de Barcelona y se incorporará a su patronato para promover iniciativas de interés común, entre las que figura un programa pionero de Nanobiomedicina (plataforma de NANOBIOINGENIERíA), y otros proyectos de investigación en los campos de la industria farmacéutica-alimentaria. También ofrecerá servicios financieros, comerciales y de asesoramiento a las empresas que ya estén instaladas en el entorno de parques científicos o decidan hacerlo en un futuro. Este acuerdo, que fue rubricado hoy por el presidente de “la Caixa”, Ricardo Fornesa, y el rector de la Universitat de Barcelona, Màrius Rubiralta, refuerza aún más la estrecha vinculación que existe entre ambas entidades desde hace más de dos décadas.
Parc Científic de Santa Coloma-Torribera
Esta importante colaboración se concretará también en el apoyo decisivo al Parc Científic de Santa Coloma-Torribera, un proyecto pionero que impulsa la Universitat de Barcelona para potenciar la investigación y la transferencia de conocimiento a la sociedad y a las empresas. Este Campus tiene como objetivo convertirse en un punto de encuentro entre la administración, la universidad, los centros de I+D y las empresas del sector de la alimentación para reflexionar sobre los temas relacionados con la nutrición, la alimentación, la seguridad alimentaria y la cultura gastronómica. En el Parc Científic de Santa Coloma-Torribera se desarrollará plenamente vida universitaria, pero, sobre todo, se instalarán empresas y equipos específicamente dedicados a la investigación de los trastornos alimentarios, alimentación infantil y de los mayores.
Además, la Universitat de Barcelona se involucrará en el Portal Comarca de creación de empresas con contenidos del portal Emprendedor XXI de “la Caixa”. Todo ello permitirá aportar a los estudiantes un conjunto de herramientas necesarias para desarrollar ideas de negocio y fomentar así el espíritu emprendedor, algo que también promoverá a través de la organización de distintas jornadas y la puesta en marcha un concurso de creación de empresas a nivel universitario.
Centro de Estudios Internacionales
Otro de los puntos destacados del acuerdo contempla colaborar con el Centro de Estudios Internacionales en el desarrollo de un proyecto de aula docente de alto nivel tecnológico que acoja seminarios y conferencias de carácter internacional. Este proyecto servirá para consolidar la Universitat de Barcelona como una institución académica de referencia internacional, gracias al apoyo de “la Caixa”.
Espacio Europeo de Educación Superior
La colaboración de “la Caixa” con la Universitat de Barcelona se extiende a todos los ámbitos. Así, la entidad financiera respaldará a la institución en la adecuación al Espacio Europeo de Educación Superior, que busca establecer unos criterios para facilitar la adopción de un sistema comparable de titulaciones universitarias, objetivos comunes y hacer unas universidades europeas más atractivas y competitivas internacionalmente.
Dentro del ámbito de la formación virtual, se contempla la colaboración en dos másters con una clara repercusión social que impartirá el Institut de Formació Contínua de la Universitat de Barcelona (IL3-UB): uno para la formación de especialistas en tutelaje para personas que han sido incapacitadas judicialmente y otro para la formación en Gerontología social aplicada, dirigido al personal sanitario.
Además, la entidad facilitará unas líneas específicas de productos y servicios para la comunidad universitaria, lo que beneficiará a los más de 80.000 estudiantes de la universidad y al personal docente y administrativo de la institución. También revisará el nombre, ubicación y diseño de las oficinas y cajeros que tiene actualmente en el Campus.
El acuerdo se extiende también a la asociación de antiguos alumnos de la Universitat de Barcelona, para los que se diseñará una tarjeta financiera identificativa vinculada a un paquete de ventajas, con el objetivo de contribuir a fidelizar la relación entre la universidad y los antiguos alumnos, dada la creciente importancia de la formación continuada a lo largo de toda la vida.
Este acuerdo con la Universitat de Barcelona, un hito por su importancia, pone de manifiesto nuevamente el apoyo de “la Caixa” al mundo universitario y su esfuerzo por fomentar el espíritu emprendedor entre los jóvenes para contribuir así al dinamismo de la economía.