José Blanco ha aprovechado su visita a Barcelona para recorrer la nueva terminal acompañado por la Secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez; el delegado del Gobierno en Catalunya, Joan Rangel; el consejero de Obras Públicas, Joaquim Nadal; el presidente de Aena, Juan Lema; la directora de Infraestructuras de Aena, Amparo Brea y el director del Aeropuerto de Barcelona, Fernando Echegaray, entre otros.
Esta nueva instalación, ubicada entre las pistas del aeropuerto, ha supuesto una inversión total de 1.258 millones de euros (incluyendo los sistemas tecnológicos y las instalaciones y sistemas asociados). Dispone de una superficie total de 544.066 m2 que se complementan con los 600.000 m2 de superficie de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Con la nueva terminal y las 3 pistas el aeropuerto tendrá una capacidad de 90 operaciones a la hora.
La puesta en marcha de esta nueva instalación supondrá la creación de más de 3.000 puestos de empleo directo. En su construcción han trabajado 4.000 operarios de 52 nacionalidades diferentes.
La nueva T1
La terminal dispone de 101 puertas de embarque, 166 mostradores de facturación y 43 fingers de acceso directo a las aeronaves. La terminal está equipada con un moderno sistema de recogida y tratamiento de equipajes conocido como SATE que permitirá el procesamiento de 8.000 maletas a la hora con un tiempo medio de gestión de 6 minutos.
La T1 cuenta con placas solares, concretamente, con 696 captadores de 2,2 m2/unidad. Por otro lado, el porcentaje de agua sanitaria calentada por colectores térmicos es del 70%.
En la nueva terminal hay un sistema de recogida pneumáutica para 4 fracciones de residuos. Además se han instalado plantas separadoras para los vertidos y sistemas de detección de hidrocarburos.
La T1 dispondrá de una zona comercial de 23.866 m2 que albergará 73 tiendas y 43 bares y restaurantes, 6 Salas VIP y un Centro de Negocios de 2.583 m2.
Pulse las fotos para Ampliarlas