Sin embargo, el avance que presenta el acuerdo con Chile es muy superior al que se tiene con la nación asiática – tanto en número de rondas como en la profundidad de tratamiento de los temas- , pese a que este país carece casi completamente de producción agrícola, una de las áreas que tradicionalmente retrasan este tipo de tratados. El director de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería (Direcon), Osvaldo Rosales, afirmó que con la aprobación del Trade Promotion Authority (TPA), la negociación con Chile se ubica en la primera línea entre las prioridades de TLC que maneja Estados Unidos, tanto por el desarrollo actual del proceso como por las características propias que posee la economía local. Asimismo, Chile tiene un valor «estratégico» para Estados Unidos, debido a la señal que puede entregar un TLC con nuestro país para toda la región, con miras a la constitución de un Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA) prevista para 2005. Última semana de septiembre, ambos equipos negociadores comenzarán la XII ronda de negociación en Atlanta, EE.UU.
CHILE ES PRIORIDAD DE EE.UU. PARA LA FIRMA DE UN TLC
195