Red de Líderes es una iniciativa de la Revista El Sábado de El Mercurio y del Centro de Liderazgo Estratégico de la Universidad Adolfo Ibáñez; y tiene como objetivo potenciar al máximo las ideas, proyectos y capacidades de quienes han y seguirán siendo seleccionados como líderes jóvenes de este país.
Lina Razeto fue elegida entre miles de personas como una de los 100 líderes 2006, una gestora ambiental, tecnológica y de innovación. Estando de vacaciones en Perú y cuando ya había sido publicada la revista, se enteró de que había sido elegida, noticia que “obviamente le dio una sorpresa muy grata”.
Lina es emprendedora de la Incubadora 3ie, con su proyecto Geociclos, ahora ya transformado en empresa, ganaron el Concurso Tecnología y Negocios 2005, y se encuentran incubados desde principios de este año.
Red de Líderes
“Aparte de ser un reconocimiento público, para mi era importante conseguir un respaldo como emprendedora, para postular a becas, fondos concursables, entre otros, es muy bueno un apoyo de este tipo”, cuenta Lina.
A su vez, “pertenecer a la Red de Líderes entrega beneficios adicionales, como la conexión con quienes conforman esta red”, personas de diversas disciplinas, orígenes sociales, visiones políticas y religiosas. “Da un abanico súper amplio de posibilidades de conocer o participar en otros grupos”, agrega Lina.
“Para mi es súper lindo haber sido elegida. He recibido felicitaciones de familiares y amigos, pero más que eso, es muy importante que otras personas pongan en uno ciertas esperanzas o expectativas, implica un peso grato y representa un incentivo para seguir haciendo cosas”.
Empresa Incubada en el 3ie: Geociclos
En relación a Geociclos, Lina considera que “también es un impulso para la empresa, ya que abre las puertas para asociarse con otras empresas. Implica que no es cualquier empresa, es alguien que ha sido reconocido. Hace promoción”.
Geociclos es una empresa experta en el tratamiento de residuos orgánicos de la industria agrícola, buscando reducir los costos de operación, aportando elementos de agricultura diferenciada y mecanismos de sustentabilidad ambiental del negocio.
Tras titularse en la Universidad Católica de Valparaíso, lideró un proyecto en la empresa familiar Razeto Ltda. para producir uno de los primeros aceites de palta extra virgen en el mundo, con lo que se ganaron el Premio Nacional a la Innovación Agraria 2004. Ahora es gerente general de Costa Viva, donde utiliza energía renovable para empacar productor vivos del mar. También es parte del equipo emprendedor de Geociclos, dedicado a promover el reciclaje de residuos orgánicos.