El proyecto fue elaborado por los alumnos Felipe Andrade, programador del motor gráfico; Eduardo Bobenrieth, diseñador de la interfaz, Paola Cárdenas, encargada del diseño y modelamiento de los personajes 3D; Fernando Campos, encargado de animación 3D, todos de Ingeniería Civil Informática y María José Zárate, de Ingeniería de Ejecución Informática y responsable de la documentación y modelamiento 3D. Todos, parte del equipo LofSoft.
Fernando Campos, jefe del proyecto, explica que “nuestra idea, desde el comienzo, fue crear un videojuego en la Feria de Software, pero con alguna relevancia, por ello, un profesor de mi liceo nos dio una potencial trama para el videojuego”.
En términos concretos, “la idea es favorecer sobretodo a los escolares, pues hoy en día uno de los ejes en los que se mueven es el de los videojuegos. Al incluir una idea de este tipo en este soporte, esperamos incentivar en ellos el estudio de la Historia de Chile. Para avanzar en el videojuego lo más importante es poder medir los conocimientos adquiridos al jugar los distintos niveles de éste, siendo un factor predominante a la hora de pasar al siguiente nivel”, puntualiza Campos.
De esta manera, elaboraron simulaciones de la Batalla de Dolores o San Francisco, la Batalla de Tarapacá y el Asalto y Toma del Morro de Arica, todas en el marco de la campaña terrestre de la Guerra del Pacífico.
“Estamos confiados en que la idea tenga aceptación entre el público para así poder terminar de desarrollarla y, a futuro, poder comercializarla. De este modo, esperamos instaurar una empresa que se dedique al desarrollo de aplicaciones graficas y demostrar que los videojuegos también son útiles y educativos, complementarios de la educación formal”, finaliza.